Cacerolazo nacional busca restituir fondos de afiliados

WhatsApp_Image_2022-03-29_at_12.32.04_PM_1.jpeg

WhatsApp_Image_2022-03-29_at_12.32.04_PM_1.jpegSanto Domingo.- La exigencia para la restitución de los fondos de pensiones ilegalmente sustraídos a los afiliados por parte de las AFP,  sigue estando bajo la mirada de diversas instituciones. 

En este sentido, diversas organizaciones hacen un llamado a participar masivamente en el Cacerolazo Nacional, convocado para este miércoles 30 de marzo a las 8:00 de la noche en todo el país.

La convocatoria fue realizada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Observatorio de Políticas Públicas de esa alta casa de estudios, Coalición por la Seguridad Social Digna, Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) y la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD).

Las entidades anunciaron que la actividad tiene como finalidad exigir la restitución de los fondos de pensiones ilegalmente sustraídos a los afiliados por parte de las AFP, las sanciones que correspondan a todos los responsables, y una transformación de fondo a la Ley de Seguridad Social para garantizar pensiones dignas sin participación de las AFP.

Le puede interesar:

Cacerolazo nacional busca restituir fondos de pensiones “sin mafias y sin corrupción”

Del mismo modo, explicaron que tanto financieramente como jurídicamente, en base a la Ley No. 87-01, es injustificable que hubiese una reducción y pérdida en los fondos de pensiones de los afiliados por parte de las AFP.

Según explicaron, desde febrero los afiliados tienen US$72.3 millones de dólares menos en sus cuentas de pensiones y para tapar esta pérdida frente al público, la ADAFP usa el truco de determinar la pérdida neta en pesos, restando del aumento del portafolio en pesos la reducción de capital en dólares.

Afirmaron que esta es una metodología incorrecta y mañosa, dijeron, que se intenta ocultar que el stock en dólares cayó en US$72.3 millones, y resulta muy conveniente para justificar y encubrir una pérdida mayúscula por una pésima gestión de la inversión que se les ha confiado mediante la Ley No.87-01.

En ese sentido, señalan que se debe dar una explicación transparente de por qué se dio la caída en el portafolio en dólares y hacia dónde fue.

Le puede interesar:

Fondos pensiones siguen con candado

Según explicaron, esos US$72.3 millones no se recuperarán “cuando la tasa de cambio se deslice” como el comunicado intenta sugerir en su narrativa, sencillamente porque ya no están en el capital, no generarán intereses ni pueden variar favorablemente en pesos si varía la tasa de cambio.

Enfatizaron que es dinero perdido para la gente; una pérdida transferida por las AFP a los afiliados, mientras posiblemente ellas presenten ganancias.

Las entidades participantes reiteraron que la Superintendencia de Pensiones ha incumplido su deber de garantizar el derecho fundamental de los afiliados y afiliadas a la información veraz, completa y oportuna; y ha permitido que se incumplan todos los artículos que garantizan a los afiliados su conocimiento de dónde y cómo se invierte su dinero, a garantizar el incremento de sus fondos, a la rentabilidad positiva, y a que existan sanciones a quienes incumplan con estos preceptos legales.

En tal sentido, llamaron a sumarse al Cacerolazo Nacionales y demás convocatorias a movilizaciones, así como hacerse parte de las acciones legales que están en curso para que este hecho no quede impune y se restituyan los fondos que han sido quitados a los afiliados.

resumendesalud@gmail.com