Santo Domingo. – Varios factores del ambiente y de cada uno de los atrapados bajo los escombros de la discoteca Jet Set pueden determinar que sigan apareciendo sobrevivientes, al segundo día de la tragedia.
La Sociedad Dominicana de Patología asegura que una serie de condiciones pueden determinar encontrar con vida más personas, entre éstos acceso a oxígeno adecuado, si presentan heridas que comprometen el lugar y la temperatura del lugar.
El doctor Miguel Arias Cruz, presidente de la entidad, explica también incide si la persona atrapada tiene alguna condición de salud, enfermedad o comorbilidad.
“El tiempo que puede sobrevivir una persona atrapada debajo de un derrumbe, de escombros depende de las condiciones en que se encuentre”, comentó.
Agregó que las lesiones de estructuras anatómicas producen un sangrado importante que puede complicar la situación.
“Cada minuto cuenta, depende de la gravedad de las lesiones”, exclamó.
Sobre el proceso de identificación de cadáveres indica que se debe llevar el rigor de lugar. Certificar la muerte de una persona que es sacada de los escombros, tal vez con golpes de consideración, que dificulte su identificación certera”.
Precisó que, en medio del dolor de la situación, “este proceso debe llevarse con todos los criterios de rigor, la realización de los estudios médico-legales”.
Dijo que un punto a considerar es que ya, luego de un largo proceso de adecuaciones de la infraestructura del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sarita Valdez, se tiene lo necesario para un adecuado manejo de los cadáveres.
Refirió que, por rigor legal, los cuerpos deben primero pasar por la institución para el manejo legal de la eventualidad.
La madrugada del martes el techo de la discoteca Jet Set, de la capital dominicana, colapsó y ha producido la muerte de más de 100 personas y más de 100 heridos, entre éstos figuras destacadas de la música, la medicina, el gobierno, la moda y la banca.
