Santo Domingo.- Una cardióloga pediatra que disertó en el Seminario de Cardiología Pediátrica recomendó a sus colegas una serie de estudios y analíticas para prevenir que los niños hipertensos sufran otras condiciones agregadas que podrían ser fatales en la calidad de vida y la vida.
La doctora Gipsy Tamayo aseguró que a todo niño hipertenso se le debe realizar un eco cardiograma para descartar fallas cardíacas.
Igualmente, recomendó la resonancia cerebral en pacientes con sospechas de accidentes cerebrovascular.
Destacó la importancia de las pruebas complementarias “y dependiendo de los resultados se pasan a estudios más avanzados. Una vez que ya tenemos el diagnóstico realizado, vamos a instalar el tratamiento farmacológico o no”.
Le puede interesar
Ministro defiende el uso del tocilizumab en pacientes covid-19
La hipertensión arterial que antes se pensaba era una enfermedad exclusiva para adultos, ha desmontado esta teoría al presentarse cada vez más en edades menos avanzadas.
La cardióloga pediatra citó sus causas en trombosis de la arteria renal, cardiopatía congénita, estilos de vida de la población, lnutrición, falta de ejercicios físicos (sedentarismo), factores ambientales y otros.
En su conferencia “Hipertensión arterial en niños y adolescentes”, dijo que esta patología se clasifica en esencial o primaria y secundaria.
Precisó que también se produce en adolescentes por anticonceptivos orales, estrés, cigarrillos, ingesta de alcohol, ingesta de fármacos y otros que se clasifican como factores de riesgo modificables.
Afirmó que la mayoría de los niños responden muy bien a los cambios en el estilo de vida, como la dieta, reducción de peso, para lo que recomendó al menos 40 minutos de actividad física al día.
Expresó que fármacos están determinados para los niños que no responden al estilo de vida y que tienen la presión arterial en estadio 2.
Le puede interesar
Plan Larimar el seguro de salud voluntario de SENASA
Tamayo, quien ofrece servicio en el Centro Policlínico Nacional y el hospital Luis E. Aybar, sugirió involucrar a los padres en los cambios conductuales con dietas adaptada al niño y su familia.
El seminario en que disertó fue organizado por el Capítulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología (CARDIONORTE).
El Simposio de Cardiología Pediátrica se desarrolló con 11 conferencias científicas, que contaron con el apoyo de los laboratorios Sued & Fargesa y Core-Pharma.
Las disertaciones versaron sobre prevención, manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en la niñez.
Se llevó a cabo en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y fue parte de las actividades pre-congreso del XXXI Congreso de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Cardiología y el VI Congreso Internacional del Capítulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología.
Por Gabriela Mora
