San José.- De las 410.003 personas atendidas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre el 6 de marzo y el 30 de setiembre de 2020, relacionadas por covid-19, el 14 por ciento fueron extranjeros.
En la Consulta Externa, en general se registraron tres consultas por cada persona usuaria extranjera, de los cuales el 80 por ciento tuvo el diagnóstico positivo por covid-19.
En el caso de Urgencias, se registraron 2,5 consultas por persona usuaria migrante atendida, de los cuales el 66 por ciento dieron positivo por covid-19.
En los primeros siete meses de la emergencia nacional, se hospitalizaron 966 personas extranjeras, lo que representa un 15 por ciento del total de las hospitalizaciones; el 30 por ciento de los casos de hospitalización requirieron una unidad de cuidados intensivos.
Le puede interesar
Simposio internacional de dilemas éticos en el ámbito hospitalario
El trabajo en fronteras ha sido interinstitucional y se diseñaron siete estrategias de atención a esta población.
Se realizó la detección temprana de casos sospechosos y atención de pacientes positivos sintomáticos con un plan de zonas (A, B y C).
Búsqueda activa de casos y contactos en población migrante regular e irregular:
Se hicieron barridos epidemiológicos en comunidades, visita a lugares de paso usual de migrantes y atención a población en situación de calle.
Aislamiento de personas migrantes positivas o sospechosas: Se instalaron albergues para ellos y sus contactos y para personas en aislamiento que no tenían condiciones para realizar un aislamiento adecuado.
Se realizaron visitas conjuntas a empresas y fincas para prevención de contagios laborales, para la detección de casos sospechosos y positivos y la verificación de estatus migratorio y de aseguramiento.
Le puede interesar
San Juan de Dios cuenta con novedosa técnica de biopsia
Se identificaron personas con alta vulnerabilidad, se coordinó con las comunidades para entrega de diarios y artículos de limpieza, se realizaron valoraciones médicas y sociales y se le dio seguimiento telefónico diario de casos aislados por covid-19.
Convenio con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR): La Caja firmó un convenio de aseguramiento con ACNUR para asegurar por un año a 6 mil refugiadas o solicitantes de refugio, para lo que la agencia de la ONU transfirió a ₡1.091 millones.
Actualmente, se está en búsqueda de nuevas alianzas para aumentar la cobertura para otros estatus de migrantes.
