CCSS consolida rehabilitación oncológica en redes de salud

img-6071-1.jpg

img-6071-1.jpgSan José.- Con la publicación de cuatro lineamientos y un manual sobre la rehabilitación en cáncer la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) amplía y estandariza el componente de rehabilitación oncológica en el país.

Con este esfuerzo institucional en capacitación y equipamiento se fortalece el abordaje integral del cáncer y cierra el círculo que va desde la promoción de salud, detección temprana,  atención oportuna y los cuidados paliativos o la rehabilitación.

Le puede interesar

Amplían plazos para Premios IPCI-CMC 2020

En términos prácticos esto significa que la rehabilitación es formalmente parte del abordaje integral oncológico y que dará inicio desde la prehabilitación; es decir, los pacientes que lo necesiten conocerán y comenzarán las terapias desde antes de las intervenciones quirúrgicas.

Este abordaje de rehabilitación oncológica ha tenido un proceso de cuatro años que incluyó el equipamiento de los servicios de rehabilitación del país con equipos especializados de última tecnología y la formación actualizada, gracias al aprendizaje con expertos internacionales que vinieron a Costa Rica a dar seminarios y talleres.

Esto fue posible gracias a que la Caja impulsó la cooperación internacional con los especialistas más avanzados de la región. Las gestiones con la Canciller de la República tuvieron mucho éxito y al programa se sumaron el Instituto de Cancerología y Hospital El Salvador de Colombia y el Instituto Nacional del Cáncer de Chile.