La gerencia médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) solicitó a todos los directores para que cualquier espacio de capacitación se informe a todo su personal sobre la enfermedad COVID-19.
Mediante la circular GM-MDA-2802-2020 se pidió que las sesiones clínicas, consejos técnicos, reuniones de equipo, foros de capacitación y otros, que se realicen en los establecimientos de salud, se dediquen a informar al personal, considerando los diferentes perfiles ocupacionales y las actividades claves dentro de la organización del centro médico.
Le puede interesar
Sindicatos de Salud aclararon dudas sobre coronavirus,
“La gerencia médica tomó la decisión a partir de hoy, que todas las capacitaciones que se realicen en los establecimientos a lo ancho y largo del país se enfoquen a COVID-19, con el objetivo que la información baje a todos los niveles de la institución y que nos preparemos cada día mejor en caso de que se presente un positivo en el país”, explicó Mario Ruiz, gerente médico de la Caja.
Según las autoridades de la CCSS, se ha estado visitando centros especializados y hospitales nacionales, para conocer cómo se están preparando y escuchar las necesidades en cuanto a equipamiento y capacitación.
Desde la semana anterior el Ministerio de Salud informó que el INCIENSA (Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud), ya cuenta con la prueba diagnóstico del coronavirus que permitirá conocer si un caso es positivo o no por esta enfermedad en un plazo de 24 horas.
Los aeropuertos en el país ya cuentan con un protocolo si se detectan casos sospechos con el ingreso de turistas.
Además, existe un lineamientos para el sector turismo con medidades de prevención y qué hacer ante un posible caso de coronavirus.
Fuente: http://www.costaricanoticias.cr/
