CCSS presentó plan de trabajo en trasplantes al Ministerio de Salud de Costa Rica

descarga.jpg

descarga.jpgSan José.- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó al Ministerio de Salud el plan de trabajo en el que se detallan las acciones para fortalecer el programa Institucional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, informó Mario Felipe Ruiz Cubillo, gerente médico de la institución.

Desde el 2012, la CCSS apostó por un modelo de gestión que permitió organizar una red de nueve centros especializados en donación y trasplantes de órganos y tejidos que está activa y, por tanto, en la institución se siguen haciendo este tipo de procedimientos. Los resultados de este trabajo son los siguientes: 412 trasplantes de órganos sólidos entre el 2016 y octubre 2019,  186 donantes de tejidos y 310 trasplantes de diferentes tejidos en 2018, aumento de donantes cadavéricos: de 15 en 2012 a 35 en 2018 y 38 a octubre de 2019, creación de la figura de coordinador hospitalario de donación, 15 equipos hospitalarios de trasplantes de órganos y tejidos comprometidos y altamente calificado y 7 establecimientos que realizan trasplante de córneas.

 Le puede interesar

Enfermedades crónicas elevan cifras de transplantes en el país

Según lo establecía la orden sanitaria No MS-DM-RC 6141-2019, emitida por el ente rector, la CCSS tenía que presentar esta semana un cronograma de ejecución de actividades de mejoramiento a fin de garantizar la debida atención a los pacientes.

Por instrucción del Gerente Médico, Mario Ruiz y el Ministro de Salud, Daniel Salas,los equipos técnicos de la Caja y del Ministerio de Salud se están reuniendo para hacer un seguimiento del trabajo, según competencias de ambas entidades.

El plan incluye un conjunto de tareas que responde a las líneas del Plan estratégico para el fortalecimiento del Programa Institucional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos que aprobó la Junta Directiva de la CCSS.