CCSS solicita actualización de datos antes de dar información médica

180121_EDUS_Aplicacion_Correo_Desactualizado_2_Full.jpg

180121_EDUS_Aplicacion_Correo_Desactualizado_2_Full.jpgSan José.- Actualmente los asegurados que carezcan de un correo electrónico asociado a su Expediente Digital Único en Salud (EDUS), o que lo tengan desactualizado, deberán asistir presencialmente al establecimiento de los equipos básicos de atención integral en salud (Ebáis) al que se encuentre registrado para agregar uno nuevo.

Ese trámite es necesario para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pueda certificar que la dirección corresponde al ciudadano y que así le pueda conceder el acceso a la aplicación móvil del EDUS, explicó  Eduardo Rodríguez Cubillo.

La necesidad de hacer esa verificación en persona responde a que, una vez que un ciudadano ingresa al app, este podrá consultar su información médica. Esta última es de carácter confidencial para terceros, ya que se compone de datos sensibles y privados.

Le puede interesar

Hanmi Pharmaceutical espera la aprobación FDA para 2 nuevos medicamentos

El problema al que hizo mención Rodríguez Cubillo se presenta cuando una persona descarga la aplicación del EDUS en un teléfono inteligente y se dispone a registrarse en ella. Luego de introducir el número de cédula y pulsar en “continuar”, el app despliega un aviso que indica: “Lo sentimos. No hemos encontrado ningún correo electrónico asociado a su persona en nuestro sistema”.

Misma situación ocurre cuando el usuario ya existe pero tiene datos desactualizados, como números de teléfono o direcciones físicas. En ocasiones -dependiendo de la cantidad de cambios o la vigencia de la información, por ejemplo- la aplicación permite hacer estas últimas modificaciones en el Sistema de Identificación, Agendas y Citas (SIAC).

El funcionario aclaró que el hecho de que un asegurado asista frecuentemente a citas no necesariamente garantiza que la información esté actualizada en el Expediente Digital.