CCSS y comunidad científica costarricense buscan solución al covid-19

img-6105-1.jpg

img-6105-1.jpgSan José.- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha sostenido acercamiento con el director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR), y el grupo ALCAMES, quienes presentaron el planteamiento de un proyecto público-privado para manufacturar los principios activos remdesivir y faripiravir como parte de las terapias que están en investigación para covid-19, indicó la doctora Marjorie Obando Elizondo, directora de Farmacoepidemiología de la CCSS.

Las instancias técnicas de la Caja, de acuerdo con las publicaciones científicas, acordaron que no había evidencia contundente que permitiera a la institución tomar un acuerdo sobre el uso de estos medicamentos para el tratamiento de los pacientes con enfermedad covid-19, lo cual se les comunicó posteriormente mediante oficio GM-DFE 0544-2020 del 27 de agosto, explicó la doctora Obando.

Le puede interesar

Nueva posición de la OMS sobre uso del remdesivir

La funcionaria agregó que se les mencionó que al ser un proyecto de interés científico que podría tener una repercusión en la salud pública, dependiendo de la evidencia científica que se vaya publicando, permitirá eventualmente sustentar el apoyo al fármaco remdesivir como una alternativa más de la terapéutica contra el covid-19.

Como parte de las acciones proactivas desarrolladas a lo interno de la Caja, en cuanto a la revisión de la nueva evidencia científica respecto a los medicamentos antes mencionados, a la fecha seguimos sin disponer de evidencia robusta que permita hacer un cambio en la decisión institucional, dijo la directora de Farmacoepidemiología. Es importante mencionar que la OMS el día de hoy emite un comunicado donde menciona que sigue sin apoyarse el uso del remdesivir.