CEACO habilitará 16 camas de cuidados intensivos ante aumento en casos complejos de covid-19

070820_hospital_ceaco_camas_uci_full.jpg

070820_hospital_ceaco_camas_uci_full.jpgEl Centro Especializado en Atención de pacientes con covid-19 (CEACO) abrirá una unidad de cuidados intensivos (UCI) con 16 camas, ante una mayor complejidad de los casos de SARS-CoV-2 en el país y mayores complicaciones logísticas para realizar traslados a otros hospitales.

Vamos a empezar a internar pacientes en cuidados intensivos y de hecho ya se habilitaron 16 camas, que van a ir aumentando conforme sea necesario, aunque no aumente la capacidad total del centro. Esto quiere decir que los pacientes que se estarán internando en el CEACO son casos más complejos y que requieren más cuidado”, explicó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.

Le puede interesar

496 casos nuevos por prueba covid-19 y 515 por nexo para un total de 22.081

El jerarca detalló que el hospital especializado —ubicado en las instalaciones del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare), en Pavas— seguirá teniendo una capacidad máxima para 88 pacientes, pero que ahora al menos 16 camas estarán reservadas para pacientes críticos.

“Las camas se habían utilizado con pacientes moderados, pero al día de hoy, por ejemplo, tenemos internados a nivel nacional 89 pacientes en UCI. Por eso, en conjunto con los directores de los hospitales nacionales, con el director del CEACO y con varios intensivistas se tomó la decisión de que vamos a comenzar a aumentar la complejidad de los pacientes que se internan en CEACO”.

Ruiz señaló que el CEACO tiene los materiales necesarios y que la expansión en cuidados intensivos avanzará conforme a las necesidades de cada momento. “Si es necesario aumentaremos a 32 camas, a 44 o continuaremos aumentando la complejidad”.

El doctor señaló que las decisiones se enmarcan en la estrategia de centralizar la atención de los casos más delicados de Covid-19 en los hospitales nacionales del país: CEACO, San Juan de Dios, México y Calderón Guardia. Esto se ha hecho para permitir que los hospitales regionales continúen operando de la manera más regular posible.