Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizada por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el embarazo.
Según explica Janet Toribio, jefa de Cardiología Ambulatoria Pediátrica y Cardiología Intervencionista Pediátrica de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), a nivel mundial 8 de cada mil nacidos vivos nacen con una cardiopatía de diferentes envergaduras.
“Un gran porcentaje de estos niños necesitan intervenciones quirúrgicas antes del mes. Mientras que el restos se les debe hacer un cateterismo o una cirugía (y en ocasiones, ambos procesos) antes del año de edad”, explicó Toribio, durante el inicio de las jornada clínica de pesquisaje y jornada de cirugía y cateterismo pediátrico, a través de las cuales se espera ayudar a infantes de escasos recursos.
Comentó que existe un 5% de cardiopatías leves, las cuales se identifican en la infancia temprana o en la adolescencia, por tal razón, recomienda a los padres incluir en el chequeo médico de sus hijos un ecocardiograma para determinar algún problema a tiempo.
Durante la jornada clínica, en que se estarán recibiendo posibles pacientes hasta este próximo jueves 27 de abril y que cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, los niños serán evaluados y referidos por especialistas para determinar su condición de salud y darle seguimiento.
Con esta labor, se espera poder ayudar a que los hijos de 80 familias dominicanas puedan tener mejor calidad de vida.
De igual forma, se está ejecutando la jornada de cirugía y cateterismo pediátrico, que cuenta con el apoyo del Fondo para la Niñez David Ortiz, mediante la cual se tiene pautado operar alrededor de 10 niños con distintas patologías congénitas cardíacas.
Las cirugías las realizarán la doctora Toribio, junto al doctor Gullquist, quien viene junto a su equipo médico desde Virginia, Estados Unidos.
CEDIMAT a través de su servicio social realiza jornadas médicas sociales cardiovasculares para niños que se llevan a cabo desde el año 2000. En estos 17 años se ha ofrecido asistencia de este tipo a tres niños con cardiopatías congénitas y otros tipos de enfermedades cardiovasculares.
