Dos marcas lideran estudio radiocirugía hipo fraccionada

cedimat.jpg

cedimat.jpg

Santo Domingo.- CEDIMAT y el Centro Gamma Knife Dominicano fueron elegidos como sede del primer estudio fuera de Estados Unidos y Canadá que busca optimizar la protección de la visión en pacientes con tumores cerca de las estructuras ópticas.

Se trata del primer estudio multicéntrico sobre radiocirugía hipofraccionada, con el objetivo de perfeccionar la protección de la visión de pacientes con radiocirugía para tumores cerca de las estructuras ópticas, a través de la acumulación de experiencia de los más prestigiosos centros.

Le puede interesar:

CEDIMAT habilita más camas en UCI para pacientes Covid

El Centro Gamma Knife Dominicano, ubicado en CEDIMAT, uno de los pioneros a nivel mundial en la implementación de este tratamiento, será la sede de la investigación.

El físico médico Herwin Speckter, gerente de tecnología médica de CEDIMAT, explicó que la invitación fue realizada por el International Radiosurgery Research Foundation (IRRF), la cual incluye a los centros más prestigiosos en radiocirugía, como UPMC Pittsburg, Cleveland Clinic, NYU, UCSF, Universidad Virginia, Mayo Clinic y Universidad Yale.

Speckter, quien en el 2017 ha sido elegido miembro de la directiva del IRRF como el único físico médico, informó que Santo Domingo ha sido invitado por su larga experiencia en la radiocirugía hipofraccionada, sus desarrollos de la teoría radiobiológica y por sus importantes contribuciones a la literatura.

También anunció que el protocolo del estudio ya ha sido aprobado por el IRRF.

Le puede interesar:

Médicos residentes de CEDIMAT ganan competencia internacional de cardiología

“Los demás centros ya están coleccionando los datos y en el mes julio los recibiremos, a los cuales sumaríamos los que hemos acumulado con nuestra experiencia clínica en hipofraccionamiento y con la participación en el desarrollo de la teoría de radiobiología. Con los datos aportados se van a crear recomendaciones y definir protocolos internacionales, los cuales publicaremos en revistas importantes de la radio-oncología y de neurocirugía”, agregó.

Expresó la satisfacción que aporta poder participar en un estudio de tanta importancia que planea mejorar la vida de muchas personas a nivel mundial.

El físico médico resaltó que la protección de la visión de pacientes es todavía uno de los más importantes retos en la radiocirugía cerebral, debido a que en el mundo se reciben aproximadamente 50 mil pacientes con lesiones periópticas cada año. Muchas veces crecen tumores en el cerebro cercanos de los nervios ópticos, como son principalmente adenomas de hipófisis, meningiomas, craneofaringiomas o cordomas.

Le puede interesar:

Nuevo centro terapia de protones

El tratamiento de estos tumores requiere una alta dosis de radiaciones, sin embargo, los nervios ópticos y el quiasma son altamente sensibles a la radiación, por lo tanto, deben ser perfectamente protegido.

El especialista señala que de aproximadamente 300 casos tratados en el Centro Gamma Knife de CEDIMAT, solo dos pacientes han presentado una pérdida de la visión en un ojo, mientras en más de 270 pacientes se logró el control tumoral.

Este estudio multicéntrico va a contribuir a definir el rol de la radiocirugía hipofraccionada, y tiene como objetivo afinar los protocolos internacionales y mejorar el tratamiento de miles de pacientes en el mundo con tumores cerebrales cerca de las estructuras ópticas.

El logro de que la República Dominicana ha sido invitada a dirigir este amplio estudio refleja una vez más el crecimiento del país en las ciencias.