Centros de salud privados se unen a promoción en Congreso Mundial de Turismo Médico

Varios centros de salud y otros actores del sistema de salud firmaron un acuerdo para participar de forma conjunta en el próximo Congreso Mundial de Turismo Médico,  que se celebrará del 27 al 30 de septiembre en Orlando, Estados Unidos.

Igualmente, acordaron impulsar iniciativas comunes para posicionar al país como principal destino médico del Caribe.

El convenio fue firmado por representes de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, CEDIMAT, Hospital General Plaza de la Salud, el HOMS, Grupo Rescue, Centers for Global Health and Internacional Medicina y AF Comunicación Estratégica.

Esta unión representa un hito para la medicina dominicana, ya que por primera vez los principales centros de salud nacionales se alinean con el propósito común de fortalecer la marca país y elevar la competitividad, calidad y seguridad de los servicios.

El acuerdo fue firmado por los el doctor Alejandro Cambiaso, Milagros Ureña, Julio Amado Castaños Guzmán, Rafael Sánchez Español,  José Natalio Redondo, Amado Alejandro Báez y la licenciada Amelia Reyes Mora, todos en representación de las entidades.

Las referidas instituciones promoverán la oferta dominicana de salud en el Congreso Mundial de Turismo Médico de la Medical Tourism Association (MTA) que se celebrará del 27 al 30 de septiembre de 2015, en la ciudad de Orlando, Florida.

Este evento sería la principal actividad mundial de turismo médico donde el país estaría expuesto como destino de salud y bienestar a más de tres mil representantes de decenas de países, empresas autofinanciadas, seguros internacionales, foros, cumbres ministeriales y juntas de negocio.

República Dominicana cuenta con tecnología de punta, excelentes centros y profesionales de la salud, por lo que los representantes de estas organizaciones entienden que es momento de participar a nivel internacional con una oferta de servicios de calidad y costo atractivo para las empresas o personas que demandan estas atenciones.

Expertos internacionales afirman que los grandes compradores de salud hacen acuerdos de referimientos de volumen con destinos consolidados, no con prestadores pequeños dispersos, por lo que por primera vez.