Científicos descubren como aceite de palma favorece metástasis de cáncer

aceite-de-palma-es-malo-1024x538.jpg

aceite-de-palma-es-malo-1024x538.jpgEspaña.- El ácido palmítico, un ácido graso del aceite de palma, aumenta la probabilidad de que se propague el cáncer, según un estudio realizado en ratones por investigadores del IRB Barcelona, quienes han descubierto también el mecanismo por el que esta sustancia favorece la metástasis.

Tras este hallazgo, que publica la revista “Nature”, los investigadores del Instituto de Investigación de Biomedicina (IRB) ya han empezado a trabajar para desarrollar un tratamiento que interrumpa el proceso de propagación del cáncer.

Le puede interesar:

Cáncer de próstata, un llamado a la conciencia

Los hallazgos de esta investigación demuestran que el ácido palmítico es uno de los que promueve la metástasis en el cáncer bucal y el cáncer de piel melanoma en ratones. En cambio, otros ácidos grasos, como el ácido oleico o ácido linoleico, grasas omega-9 y omega-6, que se encuentran en alimentos como el aceite de oliva y las semillas de lino, no mostraron el mismo efecto en el mismo estudio.

La investigación, destaca que cuando el ácido palmítico se complementó en la dieta de los ratones contribuyó a la metástasis, pero también ejerció efectos sobre el genoma a largo plazo.

Las células cancerosas que solo habían estado expuestas al ácido palmítico durante un corto período de tiempo permanecieron altamente metastásicas, incluso cuando el ácido palmítico se había eliminado por completo de la dieta.

Los investigadores descubrieron que esta “memoria” es causada por cambios en el funcionamiento de los genes, -cambios epigenéticos-, que alteran la función de las células cancerosas metastásicas y les permiten formar una red neuronal alrededor del tumor para comunicarse con las células en su entorno inmediato y diseminarse más fácilmente.