Científicos UCR crean prueba de orina para detección temprana del cáncer

laboratorio-mexicano-especial.jpg

laboratorio-mexicano-especial.jpgSan José.- Dos científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cinco científicos estadounidenses crearon una innovadora prueba de orina que permitirá alertar, de forma casi inmediata, si una persona está desarrollando cáncer de vejiga.

Los científicos Rodrigo Mora, microbiólogo y José Guevara Coto, bioinformático crearon el mecanismo necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad. Con este método, los cientificos analizarán la orina extrayendo células desprendidas de la vejiga para determinar si las mismas resultan cancerígenas.

 Le puede interesar 

Medicina adaptada se utiliza cada vez más en la población

Actualmente, se debe realizar una cistoscopía para detectar este tipo de cáncer,  sin embargo, la principal desventaja que presenta ese procedimiento es que, durante la exploración, existe el riesgo que el aparato introduzca bacterias y cause una infección.

El doctor Mora, explicó que con la creación de este método se logró que: ‘’el examen de orina esté más orientado al tamizaje para la detección temprana y a evitar cistoscopías innecesarias; es decir, solo se realizará cuando realmente se requiera. Por ejemplo, si un paciente presenta pequeñas cantidades de sangre en la orina (microhematuria), se le puede hacer la prueba de orina que diseñamos Si el resultado es negativo, se evitaría que la persona sea sometida a una cistoscopía. Por el contrario, si el resultado es positivo, al paciente se le puede realizar la cistoscopía para conocer la severidad del cáncer’’.

La oficina de Divulgación e Información de la UCR(ODI), informó que el método es el primero en su tipo a nivel mundial, y fue desarrollado gracias al uso de algoritmos genéticos adaptativos (AGA).

’’Para aumentar la certeza de los resultados, los algoritmos se basan en los datos obtenidos por medio de la tecnología de citometría de flujo. Esta técnica utiliza una luz láser encargada del recuento y clasificación de cada célula (de manera individual), a fin de descubrir si son o no cancerígenas’’, mencionó la ODI mediante un comunicado de prensa.

En Costa Rica, cada año se contabilizan 210 casos nuevos de cáncer de vejiga, de ellos, casi la mitad de los diagnosticados fallece.

La doctora Diana Zamora Bolaños, especialista en oncología médica del Hospital Calderón Guardia, explicó que el síntoma más frecuente del cáncer de vejiga es la orina con sangre (conocida como hematuria).

De acuerdo con la especialista, algunas veces el paciente puede ver la sangre en la orina y otras solo se puede detectar mediante una prueba, por eso hay que prestar atención, pues los signos y síntomas del cáncer se pueden confundir con una infección en la vejiga.