Comunicado en rechazo concursos de comida rápida

comida_prohibida-300x272.jpg

comida_prohibida-300x272.jpgLa Comisión Intersectorial de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la República Dominicana (CIPRENT) ha expresado su profundo rechazo ante los concursos que empresas de comidas rápidas han premiado a sus consumidores e invita a la población a fomentar los hábitos alimenticios para evitar enfermedades crónicas no trasmisibles.

En el comunicado manifiestan cuales son las enfermedades que atentan gravemente contra la salud de las personas como es el caso de la Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad y el Cáncer, se han constituido en epidemias a nivel mundial, siendo responsables del 68% de las muertes que pueden prevenirse en el mundo.

A continuación presentamos el comunicado emitido por CIPRENT y demás instituciones aliadas.

 

ENFERMAR NO ES PREMIAR!!!

La Comisión Intersectorial de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la República Dominicana (CIPRENT), entidad conformada por los organismos relacionados al sector salud debajo firmantes, hace un llamado a las empresas del país al FOMENTO de hábitos saludables.

Hemos observado con asombro y preocupación la publicidad virtual y física que han lanzado algunas Instituciones comerciales del país, donde premia a sus clientes al consumir alimentos en lugares de “comida rápida”.

Es de conocimiento de todos que las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, como es la Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad y el Cáncer, se han constituido en epidemias a nivel mundial, siendo responsables del 68% de las muertes PREVENIBLES a nivel global y una causa importante a nivel nacional. Uno de los pilares fundamentales en la prevención de estas entidades es la alimentación y el estilo de vida del individuo.

El consumo de comidas rápidas, las cuales son ricas en grasas, sal y azúcares, y a su vez, muy pobres en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, se encuentra muy extendido en la población Dominicana debido a la mala educación alimentaria y a la rapidez de la vida moderna. Esto sin necesitar ningún tipo de motivación. El hecho de “premiar” a la población al consumir este tipo de comida, representa un incentivo equivocado y que atenta directamente contra la salud del individuo, ya que no es un consumo ocasional, sino muy frecuente.

Como parte de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para el año 2025, así como de esta Comisión, está reducir la incidencia de estas afecciones de salud en nuestro país y a nivel mundial. Para ello debemos desarrollar y apoyar estrategias encaminadas a lograr este objetivo.

Por tanto, hacemos formal invitación a la comunidad y al sector empresarial de la República Dominicana a que promueva iniciativas en pro de la salud de los dominicanos a través de modelos saludables de alimentación y no mediante la promoción de este tipo de campaña publicitaria, de manera que ni las palabras, ni las imágenes sean incentivo para el consumo de alimentos nocivos para la salud como lo es la “comida rápida” y las bebidas azucaradas.

Agradecemos de antemano su atención a este llamado,

Comisión Intersectorial de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la República Dominicana.

Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad
División Nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud Pública
Sociedad Dominicana de Cardiología
Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición
Sociedad Dominicana de Diabetes
Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo
Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad
Sociedad Dominicana de Nefrología
Sociedad Dominicana de Pediatría
Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria
Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular