Clave del control de la diabetes está en la alimentación saludable

WhatsApp_Image_2019-12-02_at_5.50.12_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2019-12-02_at_5.50.12_AM.jpeg

A propósito de la celebración reciente del día Mundial de la Diabetes, la doctora María Teresa Onetto, nutricionista del Departamento Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la Pontifica Universidad Católica, enfatizó que “lo ideal es que la dieta de las personas con diabetes, se base en los parámetros de la alimentación saludable”.

La celebración el pasado 14 de noviembre se llevo a cabo bajo el lema “Protege a tu familia”, por lo que la especialista recordó que en la actualidad, hay 1.513.410 personas con diabetes en Chile y más del 12% de la población adulta padece la enfermedad.

Dijo que Chile tiene la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur, por lo que el número de personas con diabetes habrá incrementado a 1.840.700 en el año 2035, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-17).

Expresó que “esta es una cifra preocupante, si sumamos los altos niveles de obesidad de los chilenos y pensamos en otras enfermedades que derivan de una diabetes mal cuidada como las enfermedades renales”.

Le puede interesar:

Enfermedades crónicas elevan cifras de transplantes en el país

En tal sentido, destacó la importancia de aprender cómo bajar los niveles de azúcar de la dieta de manera de prevenirla, o bien ya instalada, cuidar de manera efectiva.

Afirmó que todas las personas deberíamos comer como las personas con diabetes, con horarios, comer en porciones, evitar grasas y azúcares, comer alimentos altos en fibra.

En ese sentido, recomendó que tengan una dieta lo más natural posible, y que el consumo de alimentos procesados como galletas, snacks, jugos, bebidas se haga con moderación.

Le puede interesar:

”La diabetes no me limita”, lema de la Diabeferia este año

Asimismo, cirtos productos que contengan edulcorantes no calóricos, sin embargo, también les enseñamos que no porque un alimento diga que es light o diet, o contenga estevia en vez de azúcar, esto no significa que sea libre de carbohidratos.

Citó el ejemplo de “las galletas sin azúcar, efectivamente no contienen azúcar, pero contienen carbohidratos que suben los niveles de azúcar en la sangre. No todo lo light, significa de libre consumo. Tenemos que fijarnos idealmente que el producto esté endulzado idealmente con tagatosa, sucralosa, estevia”.

Explicó que los endulzantes no calóricos en la dieta de una persona con diabetes aportan sabor dulce a alimentos y preparaciones, sin tener calorías ni subir la glicemia.

Le puede interesar:

OMS acelerará proceso de la insulina genérica

Es clave para el control de la diabetes, mantener óptimos niveles de glucosa en sangre, disminuir el peso corporal y evitar al máximo azúcar, miel, jugos de frutas, mermeladas.

“Gracias a los endulzantes, las personas con diabetes pueden adherir mejor a los planes nutricionales y al tratamiento”.

Resaltó que “si a un niño le da diabetes a los 8 años, es imposible que pensemos que nunca va a ir a un cumpleaños donde generalmente hay muchos alimentos con azúcar ó nunca más va a comer un pedazo de torta.

Los endulzantes no calóricos nos permiten que la alimentación sea más fácil de seguir y menos restrictiva, ya que se puede seguir disfrutando de los sabores dulces, pero sin los efectos que tiene el azúcar para las personas que padecen diabetes”, recalca.

Control glucémico ¿qué es?

Es el término que se refiere a la regulación de los niveles de glucosa en sangre. En las personas con diabetes, muchas de las complicaciones a largo plazo son el resultado de muchos años de niveles elevados glucosa en el torrente sanguíneo, lo que también se denomina hiperglicemia. Por tanto, en el cuidado de la diabetes un objetivo importante es un buen control glucémico.