Clorito Picado abre servicio para evitar que pacientes con riesgo salgan de sus casas

img-5407-1.jpg

img-5407-1.jpgSan José.-La clínica Clodomiro Picado Twight de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), abrió, a partir de ayer un servicio para contrarrestar el contagio de COVID-19, el cual va dirigido a pacientes con enfermedades crónicas, pacientes embarazadas y adultos mayores.

El doctor Carlos Solano Salas, director general de esta área de salud, explicó que se dispuso a dos médicos para contactar a los pacientes objetivo y se les ofrezca la posibilidad de repetirles la receta de medicamentos por tres meses sin necesidad de que asistan a la cita.

El director explicó que los pacientes que tienen la posibilidad de no acudir a la cita son aquellos que están compensados, que no tengan un padecimiento que requiera una cita presencial y que acepten esta modalidad de atención.

El doctor Solano informó que esta medida que pretende ser una alternativa para que las personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y mujeres embarazadas no tenga que salir de sus casas; fue acogida por el 90 % de los usuarios en su primer día de implementación.

Le puede interesar

ACLARACIÓN: Ningún paciente sospechoso o confirmado con COVID-19 se ha escapado de hospitales o centros de la CCSS

Los pacientes que acepten la nueva modalidad pueden acudir dos horas después de la llamada o algún familiar a retirar el tratamiento en la farmacia. En la bolsa que se les entrega además de las copias de las siguientes recetas, llevan el comprobante de la próxima cita de control para tres meses posteriores.

Este servicio está disponible únicamente para medicina general. En el caso de geriatría, se dispuso el servicio para los pacientes de visita domiciliar que estén compensados y no requieran una atención especial.

Adicionalmente, en colaboración con la Municipalidad de Tibás, abrió el servicio de entrega de medicamentos a personas adultas mayores, las inmunocomprometidas y a quienes lo soliciten al teléfono 905mi salud (905 6472583), opción 4.

Le puede interesar

MSP: Cinco centros privados ya cuentan con el aval para realizar prueba COVID-19

El doctor Solano solicitó a quienes han solicitado el servicio estar atentos a la entrega, así no se tienen que acercar a la sede del área de salud ni de los Ebáis a recoger los medicamentos, sino que se queden en su casa esperando la entrega, cuyo servicio es totalmente gratuito.

Diariamente, cada uno de los 10 equipos básicos de atención integral en salud (ebáis) que forman parte del área de salud Tibás-La Uruca-Merced atiende cerca de 15 pacientes. Esta área de salud además del primer nivel de atención cuenta con especialidades como geriatría y gerontología, psiquiatría, fisiatría, ginecología, radiología, oftalmología, medicina familiar y comunitaria, medicina interna y pediatría. Tiene un área de adscripción para el primer nivel de 60 mil habitantes y para el segundo nivel de 120 mil habitantes aproximadamente.

Fuente: CCSS