Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Waldo Ariel Suero, anunció que el gremio rompió el diálogo de sordo con el Gobierno.
Les dejamos el comunicado del anuncio:
En el día de hoy las reuniones programadas con el gobierno y el gremio médico, han sido suspendidas, sin fechas. Es la información que el CMD ha recibido por parte de funcionarios del gobierno.
Aúnque han habidos reuniones recientes con la Vicepresidenta, el gremio médico tiene más de 4 meses que no se reúne con el presidente de la república Luis Abinader y en día de ayer recibimos la información de que las conversaciones con la Vicepresidenta licda Raquel Peña, han sido suspendidas, sin ninguna explicación y sin fechas para un nuevo encuentro.
Luego de 6 meses de diálogo, aún el CMD no tiene respuestas a nuestras demandas fundamentales, como lo es, el aumento salarial, entre otras.
Este extenso diálogo sin precedentes, el cuál llevamos con el gobierno desde hacen más de 6 meses, resulta muy preocupante que a éstas alturas no tengamos resultados ni conclusiones sobre nuestras demandas fundamentales Y tampoco se vislumbra una salida, por el momento.
El gremio médico ha dado una gran demostración de sensatez, tolerancia, paciencia, madurez y ecuanimidad; durante todo estos extensos 6 meses de diálogo. .
En los próximos días el CMD hará una rueda de prensa, para dar a conocer su posición frente a esta problemática.
Conversaciones con Abinader
Se recuerda que, el pasado mes de abril, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero a la salida del Palacio Presidencial, expresó que las conversaciones con Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, avanzaron sustancialmente en beneficio de médicos pensionados.
Suero explicó que el plan especial que tienen asignados los médicos bajará el aporte de los pensionados de un 6.4 % a un 3.2 %, por igual se ampliará la red, la cobertura y del régimen contributivo, el cual será aplicado en julio de este año.
Por otro lado, aseguró que para los incentivos por antigüedad de una deuda de 750 millones que se requieren para su aplicación, el Gobierno iniciará con un aporte este año de 300 millones de pesos a partir de julio y el resto en enero del próximo año.
Por otro lado, dijo que el presidente promulgará un decreto que permitirá a los médicos a la hora de su pensión; elegir el seguro médico ARS CMD; siempre y cuando estos médicos estén afiliados a esta ARS.
