CMD pide prórroga para tarjeta de vacunación covid-19

05012022-colegio-medico-dominicano-sobre-covid-1902-fb6838f5-focus-0-0-545-286.jpg

05012022-colegio-medico-dominicano-sobre-covid-1902-fb6838f5-focus-0-0-545-286.jpgSanto Domingo.- A pocos días de que entre en vigencia la tarjeta de vacunación contra el COVID-19 con el esquema de tres dosis, el Colegio Médico Dominicano (CMD) se une a la petición realizada hace unos días por la Sociedad de Infectología, para que el Gobierno ofrezca una prórroga para que las personas puedan inocularse.

Además, el gremio enfatizó la necesidad de implementar una comunicación efectiva, al señalar que la falta de esta ha sido el principal error que ha cometido el Ministerio de Salud Pública en el tema de la vacunación.

“Con la presión la gente no funciona, es más la gente tiende a rebelarse, entonces nosotros somos de los que nos suscribimos a que te den una pequeña prorrogar, pero que el Gobierno comience un proceso de comunicación que entusiasme a la gente”, dijo el presidente del gremio médico.

Le puede interesar:

CMD y sociedades médicas bendecirán hoy vacunación niños, llevarán posición consenso a Palacio

Por otro lado, el doctor Caba explicó que la aplicación de la tercera dosis es “importantísima”, independientemente de que la persona haya padecido COVID-19, porque se ha demostrado que los anticuerpos tienen a desaparecer muy rápido.

“En el mejor de los casos, por ejemplo, con la primera vacuna ya a los dos meses se estaban agotando, de acuerdo a los estudios que se hicieron… Con la segunda dosis ya  a los seis meses quedan pocos anticuerpos, por no decir nada, entonces es necesario aumentar el pool de anticuerpo”, dijo.

Caba indicó que actualmente existe una nueva cepa derivada de ómicron llamada BA.2 y aunque hay pocos datos sobre esta dice nada asegura que no puede llegar alguna mutación más agresiva con el tiempo.

El doctor recordó que además de la circulación de ómicron, en el país se encuentra la variante delta, la cual genera muchas complicaciones de salud por lo que es necesario mantener la protección que ofrecen las vacunas.

 

Cifras de vacunacion

Al 26 de enero un millón 782 mil 404 personas de los seis millones 988 mil 100 que cuenta con una dosis de la vacuna tienen el refuerzo, esto representa el 25.5% de esta población.