Santo Domingo.- Con el objetivo de mostrar aspectos básicos a tomar en cuenta para el conocimiento del uso indebido de sustancias ilícitas en el deporte y los medios de abordar esa problemática con un enfoque preventivo, expertos del Consejo Nacional de Drogas (CND) impartieron el taller “Rol del dirigente deportivo y profesor de educación física”.
La iniciativa del CND y su presidente Jaime Marte Martínez es desarrollada por el Departamento de Prevención en el Deporte (DEPREDEPORTE) que dirige la licenciada Johanna González.
Le puede interesar:
Contralor se une a iniciativas para prevenir el uso de drogas
“El taller tiene como finalidad lograr que los dirigentes deportivos adquieran conocimiento, autoridad e influencia para de esa forma asumir la labor de agente multiplicador en prevención de drogas en el área deportiva”, explicó Marte Martínez al pronunciar las palabras de apertura del taller.
El presidente del CND afirmó que se ha propuesto integrar a toda la dirigencia deportiva en la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en el renglón de la reducción de la demanda.
“Hemos redoblado los esfuerzos para que todos los entrenadores, dirigentes deportivos, profesores y estudiantes de educación física en diferentes disciplinas deportivas puedan concientizar a los atletas y familiares bajo su dependencia en relación a los daños a corto y largo plazo que causan las drogas depresoras, estimulantes y perturbadoras (alucinógenas) al sistema nervioso central”, apuntó Marte Martínez.
Le puede interesar:
ONU elimina cannabis de su lista de drogas peligrosas
En tanto que González, coordinadora del taller, aseguró que las orientaciones impactarán de manera positiva en los participantes en la plataforma virtual de los programas educativos.
“Los participantes en el taller podrán presentar un conjunto más amplio de aportes a la comunidad deportiva y de esa forma mitigar todos los factores de riesgo presentes en la vida de los jóvenes”, agregó.
La directora del Departamento de Prevención en el Deporte del CND destacó que el taller consta de siete sesiones de 2 horas cada una, siendo un modelo teórico/práctico. El proceso de capacitación concluirá en la primera semana de marzo.
Dijo que al final del programa los más de 100 participantes obtendrán los conocimientos necesarios para que puedan sensibilizar al público objetivo.
