Santo Domingo.- La Coalición por la Seguridad Social Digna anunció un plan de movilizaciones que buscan promover la transformación integral de la Ley Seguridad Social, favorable a la clase trabajadora y a la ciudadanía.
La coalición informó en rueda de prensa, que realizará La Parada en las 100 Esquinas para el día 15 de septiembre que consistirá en una manifestación simultánea en al menos 100 esquinas emblemáticas de todo el territorio nacional.
Otra de las actividades será una marcha ciudadana para el domingo 24 de octubre., también convocará para el martes 30 de noviembre un plantón, llamando a toda la ciudadanía a apoyarlo y hacerse parte del mismo.
Le puede interesar:
“Sistema sólo asegura a las ARS y las AFP sus ganancias”
La Coalición plantea que no se puede permitir una modificación-parche que mantenga el modelo de negocios, corrupción y negación de derechos vigente hasta hoy y que el verdadero cambio sólo será posible con la máxima movilización social en las calles y en el debate sobre las modificaciones que se discuten en el Congreso Nacional sobre este proyecto.
En ese sentido exigen superar el modelo impuesto en 2001, con un sistema previsional que garantice pensiones dignas, oportunas y la eliminación de las AFP.
Además, reclaman la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y del llamado plan básico, el cual se maneja al margen de la ley y solo restringe el ejercicio del derecho a la salud.
Le puede interesar:
Entidad propone sistema de seguridad social solidario
La Coalición por la Seguridad Social Digna, surgida el 17 de junio de este 2021, con las movilizaciones convocadas reiteró su solidaridad y compromiso con las organizaciones gremiales que defienden las conquistas obtenidas en años de lucha, como son los gremios médicos, magisterial, trabajadores de la construcción, docentes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otros, conquistas que deben ser preservadas y ampliadas en cualquier modificación de la Ley No. 87-01.
Además, se solidarizan e identifican con todas las víctimas de la actual Ley, incluyendo los servidores públicos que estaban amparados en la Ley No.379-81.
