India.- Tres terapias combinadas para la hipertensión son igualmente efectivas para reducir la presión arterial, según un nuevo estudio mundial realizado en la India, donde esta importante carga de salud afecta a casi 300 millones de personas.
Las tasas de control en el país son “abismales”: apenas entre el 10% y el 20% de las personas con hipertensión tienen su condición bajo control, informó el doctor Dorairaj Prabhakaran, cardiólogo y director ejecutivo del Centro para el Control de Enfermedades Crónicas de Nueva Delhi, en las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) en Chicago.
Las directrices internacionales actuales sobre la hipertensión sugieren que se combinen varios medicamentos para reducir la presión arterial, pero la mayoría de esas directrices se basan en estudios realizados en poblaciones occidentales. No existen investigaciones sobre cuáles funcionan mejor en personas de ascendencia del sur de Asia, a pesar de que representan alrededor de una cuarta parte de la población mundial. Para abordar este problema, Prabhakaran y sus colegas crearon el ensayo TOPSPIN.
Te puede interesar: ARS van por hipertensión
El estudio se llevó a cabo en la India, pero los resultados serán importantes para la gran población del sur de Asia en los Estados Unidos. “Más de 5 millones de personas del sur de Asia viven en los Estados Unidos, por lo que estos hallazgos tienen una gran relevancia para ellos”, dijo Prabhakaran.
El ensayo TOPSPIN
En el estudio TOPSPIN, se asignaron al azar a casi 2000 adultos a uno de tres grupos de tratamiento. A cada grupo se le recetó una única pastilla, que se tomaba diariamente, que contenía dos de los siguientes tres medicamentos: perindopril , un inhibidor de la enzima renina-angiotensina; amlodipino , un bloqueador de los canales de calcio; e indapamida , un diurético. El resultado primario fue la presión arterial sistólica ambulatoria de 24 horas a los 6 meses.
Las tres combinaciones redujeron la presión arterial por igual. La reducción absoluta de la presión arterial en los participantes de los tres grupos fue de aproximadamente 30/14 mm Hg cuando se midió en el consultorio de un médico y de 14/8 mm Hg cuando se midió con monitores de presión arterial ambulatorios de 24 horas.
Alrededor del 70% de los participantes lograron una presión arterial inferior a 140/90 mm Hg. Más del 40% alcanzó el objetivo de presión arterial más estricto de 130/80 mm Hg o inferior.
Las tres combinaciones tuvieron un buen perfil de seguridad; menos del 3% de los participantes del estudio abandonaron el tratamiento debido a efectos adversos relacionados con los medicamentos. Alrededor del 17% de los participantes no completaron el ensayo, lo que no es inusual para este tipo de estudio, dijo Prabhakaran. Medir la presión arterial ambulatoria puede ser incómodo, especialmente en un país cálido como la India, y algunos participantes no querían hacerlo repetidamente.
El mensaje de este ensayo es que los médicos pueden utilizar cualquier combinación de estos medicamentos para tratar la hipertensión en los pacientes y pueden elegir el que sea más apropiado según la disponibilidad y el costo, explicó Prabhakaran.
“Esto tiene el potencial de tener enormes implicaciones en términos de manejo de la hipertensión”, añadió.
La gran reducción de la presión arterial observada con todas las combinaciones indica que TOPSPIN es “un gran ensayo”, que introduce “una terapia combinada en una población que necesita un mejor control de la presión arterial”, dijo Shawna Nesbitt, MD, cardióloga del UT Southwestern Medical Center en Dallas, que no participó en el estudio.
Mientras que las tasas de hipertensión han aumentado un 41% en Europa y América del Norte durante los últimos 30 años, se han disparado un 144% en el sur y el sudeste asiático durante el mismo período, señaló Nesbitt. Pero reducir la presión arterial en tan solo 5 mm Hg puede resultar en grandes mejoras en los resultados para los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.
“Esta es una oportunidad para mejorar enormemente el entorno clínico”, afirmó.
