¿Cómo se prepara Costa Rica ante el Coronavirus?

coronavirus-2103e4514975ae47d1358793f699ac48-1200x800.jpg

coronavirus-2103e4514975ae47d1358793f699ac48-1200x800.jpgEl jueves 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública y de importancia internacional “el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en la República Popular China y los casos exportados a otros países”.

Según publicó la organización, el mayor riesgo es que el brote llegue a países que no estén preparados para responder a la emergencia o que no cuenten con servicios de salud capaces de atenderla.

Le puede interesar

Salud reitera que no hay casos de coronavirus en Costa Rica

En Costa Rica no se han reportado casos del coronavirus, sin embargo las autoridades ya han promovido medidas preventivas. Mismas que la Comunidad Institucional del Tecnológico de Costa Rica (TEC) debe tomar en cuenta.

El ministro de Salud, Daniel Salas, ha reiterado en varias ocasiones que actualmente en el país no existen casos de coronavirus y que Costa Rica  se encuentra preparada con los protocolos necesarios para atender la emergencia en caso de que se presente.

Del mismo modo, anunció que no se cerrarán las fronteras del país a personas procedentes de China. 

¿Qué es el coronavirus?

“Los coronavirus son una gran familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta la dificultad severa para respirar como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)”, explica el boletín epidemiológico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Esta cepa en particular se identificó a finales del año pasado en China, en la ciudad de Wuhan.

Hasta el momento se reportan más de 360 muertes y cerca de 9.000 personas infectadas en el país asiático, y más de una centena de casos en otras 20 naciones.

En América Latina aún no se reporta ningún caso confirmado.

Le puede interesar

Costa Rica valora sacar a tica de Wuhan por riesgo de coronavirus

Se desconoce el periodo de incubación de esta nueva cepa de virus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) su fuente principal es de origen animal.

“La OMS y la Comisión Nacional de Salud de China confirmaron que el virus se transmite de persona a persona. Aun el virus no ha llegado a Costa Rica, pero nos encontramos en una fase de preparación por si nos llegara un caso al país”, continúa el boletín de la Caja..

Los síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor muscular. En los casos severos se puede presentar el Síndrome Respiratorio Severo, neumonía e insuficiencia renal.

Medidas preventivas

La higiene, como siempre, es la principal recomendación. El adecuado y regular lavado de manos es de suma importancia. También es importante cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Se recomienda lavar y cocinar adecuadamente los alimentos antes de ingerirlos, principalmente los de origen animal.

Aún no se han establecido recomendaciones específicas para viajeros, si bien muchas aerolíneas ya han cancelado viajes a China, y Estados Unidos emitió la recomendación para sus ciudadanos de no viajar al país asiático.

La otra recomendación importante es que ante cualquier síntoma que genere duda, lo mejor es acudir a la clínica, pues la detección temprana es vital para evitar la propagación de la enfermedad.

Fuente. TEC

resumendesalud@gmail.com