Comunitarios piden al Gobierno extender plan cero covid-19 a todo el país

WhatsApp_Image_2020-12-02_at_8.55.41_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2020-12-02_at_8.55.41_PM.jpeg

Santo Domingo.- El Comité Cero Covid-19 de Santo Domingo Norte, integrado por más de 120 organizaciones sociales y comunitarias de ese municipio, resaltó los avances logrados en la contención de la pandemia y propuso al presidente Luis Abinader extender el modelo de a todo el territorio nacional.

Durante una rueda de prensa, los voceros de la iniciativa comunitaria, que también se lleva a cabo a otras demarcaciones del país, indicaron que en Santo Domingo Norte se ha registrado una sustancial reducción del contagio y de la tasa de mortalidad, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia y Epidemiologia, (SINAE).

Le puede interesar:

Casos activos covid-19 superan los 27 mil infectados

“Ante el incremento del contagio diario del Covid-19, que en los últimos cinco días se ha reflejado en un aumento de 5 mil casos positivos, nuestras organizaciones solicitan al presidente convocar al gabinete de Salud, a la mancomunidad y al liderazgo social nacional, para la aplicación, a nivel nacional, del programa de prevención”, expresan.

Hablando a nombre del comité, Juan Alfredo Popoteur, presidente de Acción Comunitaria por el Progreso (ACOPRO), expresó que en tan solo tres meses, se ha logrado reducir el contagio en un 49%, mientras que la tasa de mortalidad promedio ha bajado de 10 casos semanales, a poco más de uno, en área que abarca más de 100 barrios.

Le puede interesar:

La vacuna Sputnik V será la más asequible con un precio menor a los 10 dólares la dosis

Indicó que hasta la última semana de noviembre, se habían impactado 21 mil 440 familias y 98 mil 200 personas en Santo Domingo Norte y La Victoria con orientaciones de prevención y aislamiento social.

Además, entrega de mascarilla, kit de higiene y salud, mediante una labor comunitaria que ha integrado a miles de personas, especialmente mujeres y jóvenes.

Dijo que el modelo de trabajo voluntario, considerado efectivo por su capacidad de integración social y participación de las autoridades, ha sido asumido por el Ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias y la Viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, y de Asistencia Social Raisa Bello.

Le puede interesar:

EEUU podría tener primeras vacunas anti covid-19 en estas navidades

Valoró el efectivo respaldo que ha ofrecido la dirección del área III del Ministerio de Salud con asiento en Santo Domingo Norte.

En tanto que Juan José Lombar, presidente de la Junta de Vecinos de Mirador Isabela, consideró que el modelo de integración que asumió Santo Domingo Norte para detener los contagios de la enfermedad ha sido un éxito, que puede replicarse en todo el país.

También dijo que la única forma que tiene el Gobierno de definir un protocolo de salud que llegue a todos los hogares dominicanos, es trabajando junto a las organizaciones comunitarias; juntas de vecinos, cooperativas, asociaciones sectoriales y sindicatos.

La misma iniciativa comunitaria se viene implementado con éxito en La Loma del Chivo y la Zurza del Distrito Nacional; Verón Punta Cana, San Pedro de Macoris, Higuey, Boca Chica, y más recientemente en el barrio de Capotillo, en la Capital.

El comité coordinador de cero Covid-19, está integrado por diversas instituciones.