Con amplio programa científico arranca congreso de ginecología, endocrinología y reproducción humana

WhatsApp_Image_2021-05-27_at_11.24.17_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2021-05-27_at_11.24.17_AM.jpeg

Santo Domingo.- Con un programa de 41 conferencias distribuidas en 13 simposios y el patrocinio de cuatro importantes marcas, arrancó anoche el “II Congreso Internacional de Ginecología, Endocrinología y Reproducción Humana”, de la Sociedad Dominicana de Sociedad Dominicana de Climaterio y Menopausia (SODECYM).

La jornada es apoyado por Referencia Laboratorio Clínico, Mead Johnson Nutrition, (Enfamil); Procaps Group, (F Estagen DHA y Bonese); Alfa, International Book Librería de Medicina, (Los Clásicos de Endocrinología Ginecología).

Le puede interesar:

SODECYM anuncia su II Congreso Internacional

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Alejandro Paradas, presidente de la SODECYM, quien exhortó a sus colegas a sacar el mejor provecho al excelente contenido del programa.

Dijo que la jornada ofrece un programa con presentaciones magnificas a cargo de expertos en diversos temas y que está orientada a mantener la educación médica continua para todos los interesados en la salud de la mujer.

La jornada científica se inició con la conferencia “Reservas ováricas y su impacto en la fertilidad”, a cargo del doctor José Luis Oviedo de Panamá.

Le puede interesar:

Sociedad médica anuncia congreso internacional

Continuó el doctor nicaragüense Pablo Emilio Mongalo con la charla “Manejo de la resistencia a la insulina en reproducción asistida”. Ambas disertaciones fueron parte del simposio de “Repdroducción humana y fertilidad verdad o mentira”.

Luego se desarrolló el simposio “Ginecología oncológica: lo nuevo hacia el futuro”, con las charlas Abordaje de síntomas climatéricos en pacientes con cáncer de mama tratado, Falla ovárica precoz en pacientes con cáncer” y Atrofia vulvo vaginal, nuevas ideas a un problema antiguo”.

El mismo estuvo a cargo de los doctores Zully Benitez Roa, de Paraguay; José Moreno de Venezuela; y Luis Danckers de Perú.

La charla magistral con el tema “Menopausia, hormonas y estado anímico”, estuvo bajo la responsabilidad del doctor Andrea Genazzani de Italia, quien afirmó que hay nuevos conceptos en ginecología,  la menopausia influye en los estados anímicos y la función endocrina, en la organización del cerebro y su influencia de la testosterona.

Advitió que la terápia hormonal es un tratamiento de por vida para mejorar la calidad de la vida, estado anímico y otros síntomas de la menopausia.

El congreso incluye simposios como: La esfera sexual en el climaterio, Síndrome de ovario poliquísticos, Obesidad: importancia actual, Síndrome genito urinario: lo actual, endocrinología de la gestación, Tiroides, Menopausia visión holística, Nutrición en el embarazo, Anticoncepción, Osteoporosis: presente y futuro, Utilidad de los métodos diagnósticos, Impacto del climaterio y la menopausia en el cerebro, y Genecología y endocrinología.

Los temas discutidos por especialista de amplia experiencia de República Dominicana, Brasil, México, Chile, Argentina, Colombia, Panamá, Venezuela, España, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Italia y Perú.

Los expertos analizan los retos y desafíos de la mujer en sus distintas etapas desde el nacimiento a la senectud.

La jornada se desarrolla vía Webinar Jam hasta este sábado 29 al mediodía. La producción del evento está a cargo de People Marketing, agencia especializada en organización, montaje y producción.

Cuenta con el aval de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Católica Madre y Maestra, el Colegio Médico Dominicano, la Sociedad Dominicana de Menopausia y Oteosporosis, la International Society of Gynecological Endocrinology y otras instituciones.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com