“Con 3 dólares evitamos gastar mucho dinero en una discapacidad futura”

DSC_0254.JPG

La DSC_0254.JPGdoctora Dolores Mejía está convencida de que con poca inversión en el tamizaje neonatal, se pueden evitar discapacidades futuras en bebés a los que no se le detecta a tiempo el hipotiroidismo, una condición de salud generalmente detectada tardíamente cuando ya las terapias son inútiles.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición entiende que el Estado y las ARS deben invertir en el tamizaje neonatal, cuyo costo es de unos tres dólares por recién nacido.

“Si logramos detectar hipotiroidismo tempranamente, se pueden aplicar las terapias que evitarán que en el futuro el niño con la enfermedad arrastre discapacidad toda la vida”, comentó, en una rueda de prensa este miércoles para conmemorar el Día Mundial del Tiroides.

En la actividad, la Sociedad Dominicana de Pediatría se sumó al llamado para que el Estado haga conciencia de la importancia de detectar de forma temprana y que las ARS cubran el tamizaje.

La doctora Sandra Orsini, presidenta de la entidad, dijo que es “imposible que una enfermedad detectada a tiempo produzca incapacidad”.

El investigador y pediatra Elbi Morla, del hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral, explicó que se estima que, a nivel mundial, del 3 al 4 de la población sufrirá esa enfermedad.

Sostuvo que en el país los casos generalmente son detectados tardíamente, lo que marca a las familias de los pacientes con la incapacidad, el costo económico y el impacto laboral.

Y la directora del Programa de Tamizaje Neonatal del Despacho de la Primera Dama, doctora Celia Pérez, comentó que el gobierno desarrolla el programa para que los pediatras y médicos realicen las pruebas diagnósticas al bebé cuando son indicadas por los protocolos, a partir del tercer día de nacido.

La rueda de prensa conmemorativa al Día Mundial del Tiroides es parte de una campaña apoyada por laboratorios Abbott que procura crear conciencia de la enfermedad y detectarla a tiempo.