Con dembow buscan concienciar a enfermos renales sobre tratamientos

20210329_101703.jpg

20210329_101703.jpg

Santo Domingo.- La Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida lanzó una campaña de prevención audiovisual de la insuficiencia renal crónica, para prevenir a la población, especialmente a los jóvenes y evitar caer en la insuficiencia renal crónica.

Al ritmo de dembow, Sendero de Vida motiva a los hipertensos y diabéticos para que asuman con responsabilidad sus tratamientos para evitar caer en diálisis.

En el marco de la actividad fue lanzado también el himno de los pacientes renales, donde se relata la lucha y la tenacidad que deben tener para sobrevivir día a día a través de la diálisis.

Le puede interesar:

Día Mundial del Riñon: viviendo bien con enfermedad renal

A la actividad asistieron Carolina Serrata Méndez, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); doctor Francisco Iván Minaya, gerente de Servicios de Salud, del Seguro Nacional de Salud (Senasa); la doctora Wanda Rodríguez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología; Gloria Sención, coordinadora de los Programas de Diálisis de la Dirección de Centros de Hospitales del Servicio Nacional de Salud, pacientes renales y representantes de otras asociaciones de pacientes.

Eddis Castillo, presidente de Senderos de Vida, propuso al Seguro Nacional de Salud (Senasa), al Servicio Nacional de Salud, a la Sociedad Dominicana de Nefrología, a la Sociedad Dominicana de Cirujanos Vasculares, para que, conjuntamente con las asociaciones de pacientes renales, “concertemos un convenio de colaboración para la formulación de un plan estratégico que pueda disminuir la cantidad de pacientes renales que no tienen la posibilidad de hacerse una fístula arteriovenosa.

Le puede interesar:

Promueven mejor calidad de vida en Día Mundial del Riñón

Dijo que el mismo, disminuiría la mortalidad, que según datos estadísticos andan entre un 40 a un 70 por ciento, y un 10 por ciento de la población mundial padece de insuficiencia renal crónica, en diferentes estadíos.

Asimismo destacó que espera que las actuales autoridades de salud puedan crear un programa para la creación de fístulas arteriovenosas y evitar los catéteres que son la primera causa de muerte de los pacientes renales.

Le puede interesar:

Más del 95 % de los casos de cáncer de riñón se presentan de forma esporádica

El activista de los derechos de los pacientes renales informó que el documento que contiene la propuesta fue enviado por la entidad a las instituciones responsables de resolver la problemática, pero aún no ha recibido respuesta.

De acuerdo con la propuesta, el Servicio Nacional de Salud (SNS) pondría a disposición las salas de cirugías adecuadas, en hospitales seleccionados con los equipos médicos necesarios para los procedimientos, los médicos ayudantes de cirugía vascular que podrán ser médicos residentes III y IV, los anestesiólogos y enfermeras necesarias.

resumendesalud@gmail.com