Octapharma realizó taller de simulación para manejo de hemorragia masiva

Santo Domingo.- La empresa farmacéutica Octapharma organizó su primer Taller de Simulación para el Manejo de la Hemorragia Masiva.

Realizado viernes y sabado en el hotel Catalonia, contó con más de 60 especialistas de diversas áreas médicas y países de Latinoamérica.

El evento tuvo como objetivo explorar mejores prácticas clínicas para el manejo de la hemostasia, subrayando la eficacia del concentrado de fibrinógeno humano, Fibryga, como herramienta esencial en el control de hemorragias severas.

El doctor Orlando Cuéllar, de Bolivia, destacó la importancia de fortalecer el conocimiento en el manejo de hemorragias, ya que esta condición es una causa frecuente de mortalidad.

La ginecóloga colombiana Sandra Olaya abordó las hemorragias postparto (HPP) durante su ponencia.

Señaló que el 90 por ciento de estas muertes son prevenibles con diagnósticos y acciones tempranas, como los que se promueven en estas capacitaciones.

Deniss Díaz, presidenta de la Sociedad Dominicana de Hematología, elogió la calidad del taller y el impacto positivo que estos conocimientos pueden tener en la práctica médica.

De Octapharma

Elizabeth Pérez, representante de Octapharma, enfatizó que esta es la primera vez que se realiza un evento de este tipo en República Dominicana, proporcionando herramientas modernas para manejar hemorragias de forma eficiente y segura.

Octapharma subrayó su compromiso con la educación médica continua, facilitando que especialistas adopten mejores prácticas internacionales en el tratamiento de hemorragias críticas.

Sobre Fibryga

Fibryga es un concentrado de fibrinógeno humano que se presenta como una solución rápida y eficaz para corregir deficiencias de este importante factor de coagulación.

Sus ventajas incluyen alta pureza, rápida reconstitución y eficacia clínica demostrada, superando alternativas como el crioprecipitado y reduciendo la necesidad de transfusiones adicionales.

La introducción de Fibryga en República Dominicana y otros países de la región representa un avance médico importante, no solo mejorando la supervivencia de pacientes críticos, sino también reduciendo costos y complicaciones asociadas a hemorragias severas.

Está aprobado en 58 países.