El brote de conjuntivitis fue declarado epidemia el fin de semana por el Ministerio de Salud. El doctor Roberto Peguero, director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública en comparación con el año pasado a la fecha los casos de conjuntivitis y leptospirosis se han disparados en el país.
Entiende que a principal causa del incremento de los casos en ambas enfermedades se debe, principalmente, al aumento de las lluvias que se vienen registrando en el país, tras indicar que en el caso de la leptospirosis es de alta preocupación porque puede causar hasta la muerte.
Le dejamos un resumen de lo publicado por la prensa este lunes sobre el brote de conjuntivitis, ya declarado epidemia por el Ministerio de Salud el fin de semana:
Listín Diario
La epidemia de conjuntivitis continúa aumentando entre la población dominicana, obligando a centros especializados como el Neuro-Cardio-oftalmológico y Trasplante (Cecanot) a fortalecer sus servicios de emergencias dada la alta cantidad de pacientes diarios que recibe.
Las cifras de atendidos en el centro se incrementaron este sábado a 187 pacientes ese solo día. Ayer, a las 10:00 de la mañana, había recibido 45 personas con conjuntivitis.
El director del centro, doctor Federico Núñez, aseguró que los casos en vez de bajar, aumentan.
Hoy
El oftalmólogo Henry Ely Peguero advirtió ayer que la conjuntivitis que está afectando a miles de ciudadanos tiene un período de incubación que puede ir desde los tres hasta los diez días, lo que la hace más difícil de controlar y limitar los casos a una zona determinada.
Diario Libre
Decenas de casos de conjuntivitis son tratados diariamente en diferentes centros de salud públicos y privados de esta provincia y el municipio Moca, en la provincia Espaillat, dentro de la epidemia de dicha enfermedad que fue declarada por el Ministerio de Salud Pública.
En cuanto a esta ciudad, cientos de adultos, estudiantes, obreros y trabajadores de zonas francas están padeciendo de la infección en sus ojos, por lo que se ha producido un notable ausentismo, tanto en los centros laborales como educativos.
Desde Moca, el director del hospital Toribio Bencosme, doctor Claudio Hernández, declaró que diariamente más de 15 casos de dicha enfermedad son atendidos, principalmente en personas adultas.
La información
Publica las declaraciones del doctor Roberto Peguero, director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, sobre incremento de casos.
