¿Conoce usted los posibles sueros equinos contra el covid-19?

sueromnsioqwbhr.jpg

sueromnsioqwbhr.jpgSan José.- En medio de la pandemia que vive Costa Rica del covid-19, el Instituto Clodomiro Picado produjo dos tipos de suero: el primero ataca una proteína clave del coronavirus y el otro ataca cuatro proteínas del virus. Con los resultados de las pruebas, los científicos sabrán en cuál de los dos enfocarse.

“La primera pregunta que se va a responder de este estudio es si los dos productos son igualmente eficaces o si uno es más eficaz que el otro”, dijo Alape, investigador del ICP.

Los 26 pacientes se van a dividir en dos grupos: 13 probarán un tipo de suero y 13 probarán otro tipo. Al final, se medirá la velocidad con la que el virus pudo ser eliminado del organismo.

Le puede interesar

Suero equino contra covid-19 se probará con pacientes que tengan “al menos dos factores de riesgo”

El primer tipo de suero ataca una proteína llamada “proteína espiga”, la cual le da la forma de corona al virus y sirve para abrir las células del cuerpo. Al neutralizar esta proteína, el virus ya no podría abrir las células para infectarlas.

No obstante, los científicos del ICP previeron que, al atacar otras proteínas importantes del virus, se podría mejorar a los pacientes con mayor velocidad. Ahora, esta teoría será puesta a prueba.

“Será cuestión de pocas semanas para ya saber cuál de los dos productos es mejor. Tenemos 500 frascos de cada producto. En pocas semanas vamos a saber en cuál de los dos nos vamos a enfocar”, señaló Alape.

Le puede interesar

AGA Paraguay habla acerca de la prevalencia del fenómeno de Raynaud

Desarrollo veloz

Este tratamiento contra el covid-19 se realizó a una velocidad sin precedentes para el instituto, según explicó Alape.

“La producción de los lotes piloto normalmente puede tomar entre uno y dos años. Lo hicimos en tres o cuatro meses. La preparación del protocolo para el ensayo clínico es tremendamente laboriosa y delicada. Eso puede tomar seis meses. Las personas encargadas lo hicieron en tres semanas”, indicó.

Para producirlo, los científicos inmunizaron a un grupo de caballos contra el SARS-CoV-2 y extrajeron anticuerpos de su sangre. Este tratamiento sería hasta 80 veces más potente que el plasma convaleciente.

Otros países realizan investigaciones similares con esta técnica, la cual también se usa para producir sueros antiofídicos. En Argentina, por ejemplo, ya iniciaron los ensayos clínicos, mientras que México y Brasil están por iniciar.

El siguiente reto para el ICP será aumentar la producción. Para esto, recibió una donación de $500 mil del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para pasar de producir 600 frascos a producir 25 mil.