Costa Rica ya suma más personas inmunizadas con primeras dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus que personas oficialmente infectadas de Covid-19 desde el primer diagnóstico registrado en marzo de 2020.
Así lo informaron este martes la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Le puede interesar
Catéter hidrofílico promueve el drenaje vesical discreto
Todas estas dosis se han aplicado al personal de primera atención y personas de más de 58 años, con o sin factores de riesgo adicionales a la edad en sí misma.
El avance de la vacunación aumentó en las últimas semanas.
El presidente Carlos Alvarado aseguró que la intención es “continuar con el plan de acelerar la vacunación en todo el país, tanto de primeras como de segundas dosis de las personas mayores a 58 años y nuestra primera línea de defensa”. Además, agradeció a las instituciones involucradas por su trabajo “que protege la salud de los costarricenses y que además es una herramienta clave para la recuperación económica”.
Aceleración sin reserva
Las autoridades de la Comisión Nacional de Vacunación, coordinada por el Ministerio de Salud, tomaron la decisión la semana pasada de apurar al máximo el proceso de inmunización contra el SARS-CoV-2 en el país.
Para ello, anunciaron la decisión de reservar segundas dosis de la vacuna únicamente para las personas que la requieran en la siguiente semana (vacunadas 21 días atrás) y no para aquellos en las siguientes tres semanas, como se hacía hasta el momento.
La reserva se utilizaba para disminuir riesgos en caso de interrupciones en el suministro de vacunas como la que ocurrió en enero pasado, por disposiciones de los productores de Pfizer y BioNTech.
Costa Rica espera aplicar 7,4 millones de dosis para inmunizar a 3,7 millones de personas en 2021. La intención es alcanzar inmunidad de rebaño ante el Covid-19 entre octubre y diciembre de este mismo año.
