Crean primer parche sustituye las agujas

Medicsen-Smartpatches-for-different-molecules.jpg

Medicsen-Smartpatches-for-different-molecules.jpgSanto Domingo.- Parece que todo está inventado sobre todo en el sector  salud, donde los retos se multiplican a diario en una carrera vertiginosa en pro de otorgar beneficios a las personas.  

En este sentido, Medicsen, la startup española ha creado el primer wearable que inocula insulina sin necesidad de utilizar agujas gracias a un parche inteligente de pequeñas dimensiones.

Actualmente esta tendencia en salud se encuentra en estado de recaudación de la evidencia in vitro y hacia finales de 2022 se espera tener los primeros resultados en humanos.

Le puede interesar:

App Humano impulsa estrategia de transformación digital

El objetivo es comercializar el dispositivo en el mercado europeo en 2023 y en Estados Unidos en 2025.

El primer wearable a pesar de ser concebido en principio para aplicar insulina, también puede servir para Interferón para esclerosis múltiple o anticuerpos en enfermedades autoinmunes, e incluso para administrar vacunas.

La empresa informó que hasta 2025 ven muy difícil entrar en políticas de reembolso. En cambio, sí existe la posibilidad, en paralelo, de establecer acuerdos con farmacéuticas para que tengan la exclusividad del parche de insulina, con otra para vacunas, y así sucesivamente.

Asimimso, informaron que en una primera fase no se proveerá  del fármaco porque  Medicsen no es una farmacéutica, sino una compañía de dispositivos médicos. 

Acerca de la APP

La app, que se llama Suggin, recopila información del usuario y le da consejos. Por ejemplo, el usuario puede preguntar qué le pasará si se toma una Coca-Cola en media hora y la app le muestra cuál será su curva de glucosa a futuro. Esto funciona a través de un chatbot. Es gratuita para Android y Huawei y estamos estudiando entrar en Apple en los próximos meses.

El objetivo es que la primera generación del dispositivo que saldrá en 2023 se pueda controlar desde el móvil, que el usuario le diga “ponme tres dosis de insulina”, por ejemplo.

Para 2025 queremos integrar ambas piezas para que el parche actúe de forma autónoma conforme lo que le vaya diciendo el software que ha recopilado datos sobre el usuario.

El parche tiene dos partes diferenciadas. Es como una cafetera, por decir algo. Por un lado, tienes el dispositivo y, por el otro, los cartuchos desechables de café. El parche durará un mínimo de tres años y se van poniendo los cartuchos desechables cada vez que se gasten todas las dosis.