Crecen enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa

enfermedades mosquitos

Europa.- Dentro de la gran diversidad de 3.500 especies de mosquitos, sólo un pequeño puñado puede transmitir patógenos que causan enfermedades. En Europa ahora existen 4 especies de mosquitos que son consideradas como una amenaza para la salud pública por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (conocido como ECDC por su sigla en inglés).

El cambio climático, inducido por actividades humanas que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, es uno de los factores principales que favorecen la expansión de las poblaciones de los mosquitos. Las 4 especies de insectos que generan preocupación en Europa son, Aedes aegypti, Aedes albopictus, Culex pipiens y Anopheles.

Te puede interesar:  Escandaliza incremento mosquito del dengue

“Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas antes no afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue. El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también incrementará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales”, afirmó Andrea Ammon, directora del ECDC.

La población del mosquito Aedes aegypti está establecida en Chipre. También se encuentra en varias regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, como Madeira, en Portugal, y las islas francesas del Caribe.

Pero no solo esa especie de mosquito transmite el virus del dengue en Europa. A partir de 2024, Aedes albopictus está establecido en Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal y Rumanía, y está introducido en Bélgica, Chipre, Chequia, Eslovaquia, Países Bajos y Suecia.

El Aedes albopictus puede transmitir también los virus de la fiebre chikungunya y Zika. La población de esa especie de mosquito se está extendiendo más al norte, este y oeste de Europa, y ahora tiene poblaciones autosostenibles en 13 países de la UE/EEE.

El año pasado se registraron 130 casos de dengue autóctono en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo, y 71 casos en 2022. Se trata de un aumento significativo en comparación con el período de diez años 2010-2021, en el que el número total de casos autóctona había sido de 73 para todo el período.

Los casos importados de dengue (que son personas que viajan fuera de Europa y vuelven con la infección) también están aumentando. Hubo 1.572 casos notificados en 2022 y más de 4.900 casos en 2023. Se trata del mayor número de casos de dengue importado notificados desde el inicio de la vigilancia a nivel de la Unión Europea en 2008.

En los primeros meses de 2024, varios países han notificado aumentos sustanciales en el número de casos importados de dengue. Eso podría sugerir que las cifras podrían ser aún mayores al terminar el año en curso.