La Ministra de Salud explicó la ejecución del proyecto República Digital impulsado por el Presidente Danilo Medina para evitar la comercialización ilegal de medicamentos, alimentos y productos sanitarios sin registro.
Señaló que se trata de una novedosa herramienta tecnológica para la vigilancia sanitaria de fármacos, alimentos y otros productos de consumo masivo que pone el Gobierno al servicio del público.
Agregó que esta práctica delictiva, representa un gran peligro para la salud, razón por la cual desarrolla un intenso combate a la venta de productos vencidos, con etiquetado e idioma diferentes al español en definitiva inseguros y no aptos para su uso o consumo.
Asimismo Altagracia Guzmán Marcelino expuso “En lo adelante, con un dispositivo celular inteligente, a condición de proteger su identidad, los ciudadanos y ciudadanas pueden reportar con fotografía y alguna descripción, cualquier establecimiento que detecten comercializando productos de manera ilegal y en abierto desafío a las leyes y a la salud”
La presentación de la aplicación DigemApps estuvo a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios DIGEMAPS junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Con ella el ministerio propicia que la población reporte productos que no cumpla las especificaciones legales, técnicas y de calidad del etiquetado.
La aplicación, presentada fue diseñada por jóvenes que ganaron un concurso que DIGEMAPS denominó Hackatón por la Salud Ciudadana, una competencia de programadores y diseñadores informáticos o hackers de alto rendimiento, con el fin de producir la citada herramienta.
No obstante la aplicación permitirá a la ciudadanía reportar en línea infracciones detectadas, así como verificar la validez de las informaciones de los registros sanitarios, y que las propiedades e informaciones del etiquetado correspondan al contenido.
“Esta aplicación permitirá que al ver un producto con fecha vencida, sin número de lote, nombre del fabricante, sin registro sanitario y sin estar en español las personaspuedasdenunciarlo a las autoridades de salud a través de los dispositivos digitales”, informó la ministra.
De su lado, Karina Mena, directora de la DIGEMAPS dijo que la aplicación tecnológica refuerza la vigilancia sanitaria y empodera a la población al estar alertada, por lo que el éxito real de dependerá del uso correcto que le den los ciudadanos a dicha aplicación.
La descarga cuenta con un sistema de geolocalización (GPS) y tiene la posibilidad de redactar un texto explicativo de la situación de lo que se denuncia, dijo.
Esta iniciativa nace de la necesidad de combatir el comercio irregular, decomisos, incautaciones y cierres temporales y definitivos de establecimientos en materia de vigilancia y regulación Sanitaria, a través de DIGEMAPS el Ministerio de Salud registra 200 acciones e intervenciones en 2014, 683 en 2015 y 1,104 el pasado año, sólo en el sector de los medicamentos.
