Delta es mayoría: resumen covid-19 últimas 24 horas

Covid.jpeg

Covid.jpeg

Santo Domingo.- República Dominicana tiene presencia de positivos de la variante Delta en 27 de las 32 provincias del país.

Esto así, luego de que casi la totalidad de las muestras enviadas al “Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud 1928” resultó ser casos de la variante, informó el Ministerio de Salud Pública.

“Lo que sí podemos decir a ciencia cierta es que la última ola fue exclusivamente Delta. Fue la ola más pequeña y menos grave, la más corta y con menor casos”, aseguró el director de Epidemiología, Ronald Skeewes.

Le puede interesar:

Lanzan test para diferenciar gripe de covid-19

Las muestras corresponden al período entre 25 de octubre y 8 de noviembre del 2021, fecha en la que país atravesaba la última ola de covid-19.

«Eso quiere decir que el país tiene una protección y es lo que debemos seguir ampliando», resaltó el galeno al atribuir este comportamiento a los avances en el Plan Nacional de Vacunación.

Según explicó, los resultados de las muestras procesadas llegaron en la tarde y noche del martes. De un total de 70 muestras enviadas, 65 fueron identificadas como Delta, y otras cinco no pudieron ser secuenciadas.

Entre las provincias con casos positivos de la variante se encuentran: La Altagracia, Santiago, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Santo Domingo y el Distrito Nacional, Santiago y otras.

Le puede interesar:

Pfizer asegura que tres dosis de su vacuna podrían neutralizar ómicron

En tanto que, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, manifestó que continúa disminuyendo el contagio con respecto a la enfermedad (R0), según reflejan los indicadores.

Dijo que esta es la quinta semana en disminución de casos, «vamos en descenso y con un certero control, en las últimas semanas tenemos menor porcentaje y muertes, agregó.

En tanto que la doctora Nicole Batlle, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dijo que continúa a buen ritmo la jornada de vacunación contra la influenza.

Recordó que la meta es aplicar unas 450 mil inmunizaciones, de las que ya se han colocado 208, 300 dosis. Dijo que esta vacuna cubre los tres tipos de variante de la influenza y que se coloca a la población más vulnerable, adultos mayores de más de 65 años, pacientes crónicos, niños de 6 a 23 meses y embarazadas.

Boletín

En las últimas 24 horas, de acuerdo al informe epide­miológico 628, en el país se registraron 254 nuevos ca­sos positivos del virus, en un total de 4,406 muestras analizadas.

La positividad diaria tu­vo un ligero incremento en comparación con días an­teriores, colocándose en 9.50%, mientras la de las últimas cuatro semanas se estableció en 6.32%.

Le puede interesar:

Lanzan test para diferenciar gripe de covid-19

El país registra cifras acu­muladas del virus de 409,002 casos acumulados, de los cuales 1,536 se man­tenían activos al día de ayer. Los recuperados suman 403,254 casos, mientras se han procesado 2,486,430 muestras de laboratorio.

Se reportan 45,332 meno­res de 20 años que han sido diagnosticados con el virus desde el inicio de la pande­mia hasta la fecha.

Ayer se reportaron 326 pa­cientes hospitalizados para un 14 por ciento de ocupa­ción de las camas habilita­das para Covid-19, que su­man 2,261 en la red pública y privada.

En Unidades de Cuidados Intensivos había 154 pa­cientes ingresados, ocupan­do el 26% de las camas ha­bilitadas para la atención de personas en condiciones complejas, mientras bajo ventilación se encontraban 94% para una ocupación del 20% de los equipos ha­bilitados.

Seguimiento a ómicron

Los estudios preliminares en laboratorios indican que dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech quizá no den protección suficiente contra la variante ómicron del coronavirus, pero tres dosis son capaces de neutralizarlo.

Le puede interesar:

Resumen covid-19 y nueva variante

Las firmas farmacéuticas, en un comunicado divulgado el miércoles, señalaron que un grupo de pacientes que había recibido dos dosis de la vacuna contra la covid-19 mostraron una eficacia contra la variante ómicron 25 veces menor que contra el virus en su variante anterior.

Eso “indica que dos dosis de la vacuna BNTA162B2 pueden no ser suficientes para proteger contra la infección con la variante ómicron”, señaló el comunicado.

Pero los datos preliminares señalan asimismo que “la protección mejora con una tercera dosis de nuestra vacuna”, afirmó el presidente de Pfizer, Albert Bourla.

resumendesalud@gmail.com