Destacan importancia de la ventilación mecánica en cuidados intensivos

Ventila.jpg

El gerente de la Unidad de Ventila.jpgCuidados Intensivos del Hospital traumatológico Ney Arias Lora advirtió que los cuidados de enfermería aplicados al paciente sometido a ventilación mecánica, deben encaminarse a conseguir la mayor comodidad física y psíquica, evitando complicaciones y logrando una adecuada técnica.

El doctor David Cuevas, durante su exposición en la quinta Jornada Científica y Académica de Enfermería 2017 dijo que la enfermería intensivista debe ser consciente de la responsabilidad que asume al atender pacientes críticos.

Manifestó que todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para ayudar o sustituir la función respiratoria, pudiendo además mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar.

Dijo que la ventilación mecánica, no es una terapia, sino una prótesis externa temporal para dar tiempo a que la lesión estructural o la alteración funcional por la cual se indicó se repare o recupere.

Aseguró que cuando la IRA hipóxica hipercárbica no puede ser tratada con otros medios no invasivos, se debe proceder a intubar y ventilar mecánicamente al paciente.

El especialista aseguró que estos cuidados son necesarios para conseguir un tratamiento adecuado para conseguir la recuperación de la salud con las mínimas complicaciones y secuelas posibles, pero destaca el galeno que los ventiladores son máquinas y funcionan igual que las alarmas y programaciones; pero asegura jamás podrán reemplazar el conocimiento, la responsabilidad, la calidez humana y la experiencia profesional.