Destacan importancia del PET-CT en la detección del cáncer

celulas cancerigenas

celulas cancerigenasCaracas, Venezuela.- El estudio del PET-CT revela con antelación a otros análisis si él paciente tiene en su organismo áreas sugestivas de enfermedad neoplásica.

La afirmación es de la doctora Claudia Salazar, médico nuclear del CDD Las Mercedes, quien asegura que el PET-CT puede diagnosticar una división excesiva de células que antecede a la formación de cáncer o tumor.

En ese sentido, explicó que la neoplasia o tumor pueden ser benignos, premalignos o malignos. Dijo que existe una serie de posibles causas, síntomas y técnicas de diagnóstico.

Explicó que al estudio se someten en un 90 por ciento los pacientes oncológicos, pero también en casos de demencia, Alzhéimer, fiebre de origen indeterminado y procesos infecciosos (Osteomielitis).

El PET-CT o tomografía por emisión de positrones combina la tomografía convencional (TAC) con la imagen metabólica o funcional (PET).
Con esta tecnología se observan las áreas con captación aumentada que pudieran sugerir la enfermedad neoplásica en actividad.

La doctora Salazar, agregó que para el procedimiento el paciente recibe una dosis de un radiofármaco a través de una inyección endovenosa, calculada dependiendo del peso y la estatura.

Una hora después pasa a la máquina por unos 30 minutos, desde donde se obtienen imágenes que son reconstruidas y analizadas por el médico nuclear, quien emite el diagnóstico.

La tecnología de PET-CT está disponible en el Centro Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, donde además se ofrece el Spect y tratamiento de patología tiroidea benigna y maligna.