Día del Trasplante nos encuentra con cambio de molécula

Trasplante.jpg

Trasplante.jpg

Santo Domingo.- A propósito de celebrarse este sábado el Día Mundial del Trasplante, la expresidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología, doctora Ellen Hilario, dio a conocer la preocupación de sus colegas porque “han cambiado la molécula de tratamiento de trasplante sin consultar con los especialistas”.

Dijo que se teme que se puedan perder muchos trasplantes, a sabiendas de lo que eso implica.

En sentido, manifestó la preocupación de esos profesionales y advirtió que los pacientes están tomando medidas junto a las instituciones responsables.

Le puede interesar:

Como en todo, Covid-19 hace estragos en trasplantes de órganos

Destacó que la molécula que se está usando no está reconocida hasta ahora por ningún país conocido.

El trasplantes es al día de hoy un procedimiento seguro y confiable, que permite al enfermo recuperar su salud y en el caso de la familia donante, reconfortar ante la pérdida de un ser querido con la certeza de que habrá personas que reciben una nueva oportunidad de vivir.

El Día Mundial del Trasplante es una fecha que sirve para agradecer a los profesionales y a los donantes su generosidad, sin la que no sería posible salvar muchas vidas que dependen de un órgano sano.

Le puede interesa:

La FDA asegura que no hay tratamiento aprobado en coronavirus

En cuanto a la situación actual de esta práctica en la República Dominicana, el presidente actual de la entidad, lamentó que esta práctica está detenida por la situación del coronavirus que afecta el país y el mundo.

El doctor José Juan Castillo, declaró que con el aumento del dólar y el aumento que se espera de los precios en el sector salud la cobertura que tienen los pacientes asegurados para enfermedades catastróficas dentro de las cuales está el trasplante de riñón (un millón de pesos) no les dará para trasplantarse.

Agregó que el gasto el gasto de bolsillo aumentará si no aumentan la cobertura y los pacientes no podrían pagar la diferencia, situación que tildó de difícil para los pacientes dominicanos.

Explicó que los pacientes con necesidad de trasplante aumentarán, pero serán pocos los que tendrían la posibilidad de acceder al procedimiento.

Le puede interesar:

Lucha contra la tuberculosis

Sin embargo, ponderó que a pesar del esfuerzo que ha hecho el Instituto Nacional de Donación y Trasplantes (INCORT), y los grupos de trasplante para educar a la población sobre la cultura de la donación todavía el número de donantes por año está lejos de alcanzar el número ideal para darle respuesta a los pacientes que están en tratamiento dialítico y en la lista de espera nacional esperando un órgano.

Recordó que el trasplante es el tratamiento ideal para aquellos pacientes que tienen una condición en donde tienen un órgano con un daño crónico e irreversible, ya que con el trasplante no solo recobran su salud sino que también se pueden re integrar social, familiar y económicamente a la vida productiva.

Por Gabriela Mora

Resumendesalud@gmail.com