Santo Domingo.- La Primera Asamblea Mundial de la Salud en el año 1948 propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.
Este año el lema es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña se centra en la salud materna y neonatal, destacando la importancia de reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y de priorizar el bienestar de las mujeres a largo plazo.
La OMS y sus asociados están promoviendo acciones para garantizar embarazos y partos saludables, así como una mejor atención posnatal. También se busca sensibilizar sobre la necesidad de invertir en sistemas de salud que apoyen a las familias y protejan los derechos de las mujeres.
En junio del año 2024, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa Jr., hizo un llamado urgente a la acción para reducir la mortalidad materna en las Américas. En el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región.
Ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen
Esta tarea es fundamental. Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300 000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.
Si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.
Objetivos de la campaña
Podemos poner fin a la mortalidad materna y neonatal prevenible. La OMS llama a que se intensifiquen masivamente los esfuerzos para garantizar el acceso a una atención respetuosa de alta calidad para las mujeres y los recién nacidos, especialmente en los países más pobres y en las situaciones de emergencia, donde se producen la mayoría de las muertes.
Las necesidades de salud de la mujer van más allá de la simple supervivencia al parto. Las mujeres de todo el mundo merecen el apoyo de los prestadores de servicios de salud que escuchen sus preocupaciones y satisfagan sus necesidades, incluso en el período posparto prolongado, cuando millones de personas aún carecen de cuidados intensivos.
El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva sustenta los resultados maternos y la capacidad de las mujeres para planificar sus vidas y su salud: la capacidad de acción y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es una “pieza faltante” fundamental para abordar la mortalidad materna y lograr la salud para todos y todas.
Invertir en todos los aspectos de la salud materna y neonatal trae inmensos beneficios para las familias, las comunidades y las sociedades, aborda algunas disparidades clave en materia de salud y añade años y amor a la vida de miles de millones de mujeres y sus familias en todo el mundo.
Mortalidad materna
La mortalidad materna se refiere al número de mujeres que mueren a causa de problemas relacionados con el embarazo y que mueren durante el embarazo, o poco después del parto.
A nivel mundial, la tasa de mortalidad materna varía mucho según la raza y el origen étnico
Las causas más frecuentes de muerte en mujeres embarazadas son
Sangrado (hemorragia), que representa más de una cuarta parte de las muertes
Hipertensión arterial, incluyendo preeclampsia (un tipo de hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo)
Aborto o aborto espontáneo
Un embarazo situado en una localización anómala (embarazo ectópico), es decir, que no se produce en su localización habitual en el útero.
Sepsis (respuesta generalizada del organismo [sistémica] grave ante una infección)
Complicaciones del parto
Embolia pulmonar
Trastornos que sufría la mujer antes de quedarse embarazada (como obesidad o enfermedades infecciosas, incluida la infección por VIH)
Mortalidad perinatal
La mortalidad perinatal se refiere a la muerte de fetos y recién nacidos producidas cerca del momento del parto. La tasa de mortalidad perinatal en Estados Unidos en 2021 fue de 5,5 muertes perinatales por cada 1000 nacidos vivos.
Las causas de muerte perinatal incluyen las causas de muerte fetal y de muerte neonatal. Las causas de muerte fetal pueden estar relacionadas con el feto, la mujer o la placenta.
La salud materna y neonatal es esencial para garantizar el bienestar de las madres y los recién nacidos, teniendo un impacto directo en la salud de las comunidades y el futuro de las generaciones.
