Diario critica condiciones de maternidad

mamama.jpg

mamama.jpg

El Caribe difunde hoy una información en la que asegura que los trabajos de reconstrucción de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina ponen al descubierto la condición de desamparo y vulnerabilidad en que las mujeres pobres del municipio Santo Domingo Este están alumbrando a sus hijos.

Dice que entre cables eléctricos que descuelgan por los plafones del techo y obreros empujando carretillas cargadas de escombros, tuberías y cemento, algunas pacientes esperaban con resignación ser atendidas por el personal médico del segundo hospital de maternidad más grande del país en una especie de sala de espera improvisada con piso de tierra, en donde resonaban sin cesar las mandarrias golpeteando las paredes de casi toda la edificación.

Señala que, aunque la obra inició hace poco más de tres años, no fue hasta hace alrededor de un mes que los trabajos se intensificaron tras una “visita sorpresa” del presidente Danilo Medina al lugar.

El director de ese centro de salud, Víctor Calderón, afirma que la demolición de gran parte de la estructura ha obligado a reducir la cantidad de partos que en condiciones normales solían oscilar entre los 40 y 50 a apenas diez o quince por día.

Aseguró que han adecuado la mitad del área del postquirúrgico para a partir de hoy poder recibir con dignidad a las parturientas durante la temporada alta que dispara el número de nacimientos durante los meses de junio y julio.

Sostuvo que actualmente el 70% del hospital está intervenido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y que con la ayuda del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la regional, se logró reubicar, desinfectar y aislar del polvo el área de preparto, dos salas quirúrgicas y el área de recién nacidos en otra área que ya había sido remodelada.