Santo Domingo.- La DIDA y OISS iniciaron la etapa final del primer Diplomado Internacional de Defensoría de Derechos Ciudadanos de Seguridad Social.
El mismo tiene como objetivo educar a las poblaciones de República Dominicana, México, El Salvador, Bolivia y Argentina, entre otros países de Iberoamérica sobre temas de seguridad social.
Con este evento educativo, la DIDA reafirma su compromiso de educar a la ciudadanía mediante los cursos organizados por la Escuela de la Seguridad Social, indica una nota.
Desde su creación en 2002, la DIDA ha proporcionado 18,616,642 asistencias a nivel nacional a través de diversas vías de contacto y ha gestionado 165,415 quejas y reclamos, logrando un índice de satisfacción del 96% entre los usuarios.
Además, ha organizado cientos de actividades educativas, como charlas, talleres y conferencias.
El objetivo ha sido establecer una cultura de seguridad social en el país y empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales, tal como lo establece la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
La directora de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, y la secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, inauguraron la fase presencial del diplomado
Contó con la presencia de autoridades del Sistema Dominicano de Seguridad Social, incluyendo a Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social; Jesús Feris Iglesias, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales.
También, la presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez; y Mariano Américo Lugo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la PUCMM, entre otros.
