Santo Domingo.- Diez laboratorios farmacéuticos apoyaron anoche un webinar desarrollado por la Sociedad Dominicana de Cardiología.
Los laboratorios presenten fueron: Son Sued & Fargesa, Alfa, Cardiotech, Feltrex, Ferrer, Novartis, Megalabs, Lam, Farma Cure y Panalab Rowe.
Se trató del IV Curso sobre Fallas Cardíacas, realizado de manera online.
En el mismo se habló de que las mujeres, no necesariamente las de edades adultas o ancianas, necesitan una atención especial cuando de enfermedad cardiovascular se trate, debido a que tienden a presentar mayores complicaciones que el sexo opuesto.
Le puede interesar
Ministro y Unión Médica hacen precisiones en ivermectina
Lo dijo la doctora Claudia Saldarriaga, de Colombia, quien afirmó que de acuerdo a los estudios las mujeres tienen menos posibilidad de morir que los hombres frente a la insuficiencia cardíaca, pero también menor calidad de vida.
Dijo que está condición es definida porque la mujer es etimológicamente diferente al hombre ante la enfermedad, ya que tiene menos posibilidad de desarrollar insuficiencia secundaria.
Afirmó que el 58 por ciento de las enfermedades cardíacas son por insuficiencia con una prevalencia mundial de 2.3 millones de los cuales el 50 por ciento son mujeres.
Explicó que esto se debe a la aparición de cardiopatía de estrés, toxicidad post tratamiento de cáncer de mama, cardiopatía periparto, falla cardíaca, miocarditis, respuesta inmune anormal, apoptosis, degradación anormal de la prolactina, antecedente de pre eclampsia y otras.
Destacó que estas diferencias no solo se dan en mujeres ancianas, sino también en jóvenes con algunos riesgos.
De igual forma, con mayor frecuencia las mujeres presentan más efectos negativos a los medicamentos como enfermedad renal.
Destacó que se puede prevenir la insuficiencia cardíaca con dieta saludable, control de peso y no fumar, es decir un estilo de vida sano.
Le puede interesar
Plataforma agilizará suministro de medicamentos VIDEO)
Entre las principales patologías que enferman a los pacientes con fallas cardíacas están las cardiopatías dilatada, isquémica, insuficiencia renal y otras, destacó la doctora Elaine Núñez, médico cardióloga, electrofisiología y marcapasos al hablar de remodelado auricular y fallas cardíacas.
Ponderó la importancia de los biomarcadores para medir la función endocrina del corazón y el volumen.
Afirmó que la remodelación auricular es un biomarcador predictor de falla cardíaca.
En la actividad científica participaron los doctores Elaine Núñez, Yavanka Abreu, Edgar Cadena, Eunice Tavares, Berenice Rojas y Saldarriaga.
Estaba dirigido a cardiólogos y fue coordinada por el doctor Josué Pichardo, presidente Capitulo de Fallas Cardíaca de la Sociedad.
Por Gabriela Mora
resumendesalud@gmail.com
