Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados escuchó la opinión de representantes del Ministerio de Salud Pública y del Sistema Nacional de Salud sobre el proyecto de Ley Nacional de Vacunas en República Dominicana.
El proyecto de Ley Nacional de Vacunas en la República Dominicana viene a poner al país a la vanguardia de las naciones que toman medidas para prevenir enfermedades, tras aclarar que el mismo no fue hecho pensando en la vacuna contra el Covid-19.
Le puede interesar
Con el IMG inician vacunación en Punta Cana
El Ministerio de Salud Pública estuvo representado por el doctor Eddy Pérez Then y el Servicio Nacional de Salud lo representó el doctor José Luís López.
Luego de escuchar la lectura del proyecto de ley, Edward Pérez Then hizo algunas recomendaciones entre las que figuran que el Consejo Nacional de Prácticas de Inmunizaciones CONAPI dependiente del Ministerio de Salud Pública esté integrado también por una universidad privada.
De igual forma, el representante del Sistema Nacional de Salud, José Luís López, saludó como muy positivo el contenido del proyecto, que ya fue aprobado por senadores, haciendo pequeñas recomendaciones al mismo, en su mayoría de forma y no de fondo.
Dicho Consejo será una instancia de consulta y asesoramiento en las políticas de inmunización que funcionará con carácter permanente, multidisciplinario e intersectorial.
El objeto de la ley General de Vacunación en República Dominicana es garantizar la protección adecuada de la población contra enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la regulación y promoción de mecanismos que garanticen en todas las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud la adquisición de vacunas, sus insumos y equipos asociados su abastecimiento y disponibilidad, distribución, adecuada conservación y aplicación de las mismas.
La información fue tomada del periódico El Caribe.
