New york, Estados Unidos.- A propósito de cumplir más de un año de la puesta en marcha de SeNaSa en el exterior, el director ejecutivo de Senasa supervisó cómo van esas oficinas.
El doctor Santiago Hazim realizó un recorrido por las oficinas New York, Filadelfia, Pennsylvania, Delaware y New Jersey.
Allí conversó con algunos de los dominicanos, quienes se apersonaron a los consulados en busca de distintos servicios y mientras esperaban mostraron interés en SeNaSa Larimar.
En ese mismo escenario, algunos dieron fe y testimonio de lo valioso del plan así que aprovecharon la presencia para manifestarles su agradecimiento por haber acercado los servicios de salud a los dominicanos que residen en los Estados Unidos.
“Muchas gracias por haber traído SeNaSa al exterior, a mi hermano le dieron excelentes atenciones”; “Primera vez que un Gobierno piensa en los que vivimos fuera del país”, fueron algunas de las expresiones.
“Hace 14 meses que inició la comercialización de SeNaSa Larimar en el exterior donde más de cinco mil dominicanos que residen en las distintas ciudades de Estados Unidos lo han adquirido, y unos 1,300 estuvieron visitando su tierra natal consumieron más de 46 mil servicios de salud”, reveló Hazim.
Detalló que dentro de los servicios utilizados estuvieron los laboratorios, consulta especializada, cirugías oftalmológicas, ortopédicas, reemplazo articular, consulta médica y cirugía dermatológica, entre otras más.
“Próximamente habrá nuevas oficinas en Texas y California” que desde ya encontró mucho apoyo y receptividad por parte de los diplomáticos quienes también desean acercar todos los servicios a la comunidad dominicana“, manifestó.
¿Qué es SeNaSa Larimar?
SeNaSa Larimar es el seguro de salud ofertado a dominicanos (nacionalizados o con pasaporte) quienes desean adquirir un plan independiente, así como para la diáspora dominicana que retorna de manera permanente o quiere obtener cobertura médica para su familia en el país.
Dentro de sus beneficios ofrece cobertura de consultas médicas, laboratorios, rayos X y estudios especiales, procedimientos ambulatorios, servicios de emergencia y repatriación de restos mortales, este último incluyen trámites legales para la repatriación del fallecido.
