Santo Domingo.- Directores de los dos principales centros maternos infantiles del país, reaccionaron a la propuesta de la Sociedad Dominicana de Ginecología de cobrar los servicios a las parturientas haitianas.
Los hospitales son centros públicos del Estado y como tales no pueden negar el servicio de salud a ningún ser humano, por que es un deber constitucional garantizar ese derecho, respondió el doctor Leonardo Aquino Rosario, director del materno infantil San Lorenzo de Los Mina, consultado por Resumen de Salud.
Le puede interesar:
Sociedad médica propone cobros a parturientas haitianas
Agregó que, como director de ese centro público, regido por Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, está en la obligación de ofrecer y velar porque se garantice el servicio a todas las personas que lo demanden sin importan etnia, color de piel, nacionalidad, ni religión.
“El derecho a la salud es un derecho inherente al ser humano”, sostuvo.
Recordó que en el 2019 se produjeron diez mil 31 nacimientos, de los cuales tres mil 225 correspondieron a nacidos de haitianas, por lo que es una realidad que tiene que ser enfrentada desde el Estado.
Afirmó que ese centro no escapa a la realidad de los demás en las demandas de las haitianas, pero es un hospital público no de autogestión, por lo que está prohibido el cobro de servicios.
Le puede interesar:
Prevención del embarazo no planificado en adolescentes
“Nosotros como director velamos porque a todos se les dé el mismo servicio, el mismo amor y calidad, porque no podemos desvincularnos de ofrecer el servicio.
En términos similares se pronunció el director de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, doctor Jorge Arturo Jiménez, quien, a través de su gerente de comunicación, dijo “nosotros no tomamos ninguna decisión al respecto, seguimos los lineamientos del SNS y el Ministerio de Salud. Nosotros cómo centro de salud sólo le damos la asistencia a las usuarias, sin ningún tipo de discriminación”, dijo.
Le puede interesar:
Un trofeo inefable que tenemos en cesáreas (VÍDEO)
Resumen de Salud intentó conocer la opinión del Ministerio de Salud Pública, pero su gerente de Comunicación Ulises Jiménez nunca respondió nuestra solicitud.
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología sugirió una serie de medidas para bajar los altos índices de parturientas en los hospitales dominicanos, entre éstas el cobro de los servicios médicos.
También recomendó exigir a las pacientes documentos antes de ser ingresadas en los hospitales y regularizar su estatus migratorio, así como un control más estricto de carreteras fronterizas.
Fustigó que el 66 por ciento de los partos en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia corresponden a mujeres provenientes de Haití.
Por Gabriela Mora
