Doctor Luis Enrique Cantisano Núñez

stern10.jpg

stern10.jpg

Santo Domingo.- Este distinguido neurólogo y amigo, nació en Santiago de los Caballeros en junio de 1955.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y en 1974 se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, para realizar estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Le puede interesar:

Venta libre de pruebas caseras covid-19 derrumba precios

Se graduó de doctor en medicina en 1981. En ese año inició su pasantía rural en la Clínica de Pedro García, y además laboró como médico en el Centro Médico Cibao en la ciudad de Santiago.

En el mes de agosto de 1982 recibió su exequátur de ley del Poder Ejecutivo mediante el decreto 3452.

En 1982 se trasladó a la ciudad de Madrid en España, para realizar la especialidad en Neurología en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico de San Carlos, adscrito a la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

En ese período cursó estudios de formación técnica en el área de la exploración electroencefalográfica en el mismo centro hospitalario.

Regresó al país en 1986 y se radicó en Santiago, ingresando al cuerpo médico de la Clínica Corominas, aportando al país y a su ciudad, sus conocimientos en neurología y electroencefalografía.

Le puede interesar:

La letalidad en covid sigue a la baja, se sitúa en 0.79%

En 1994 se integró al servicio de neurología del Hospital Dr. Arturo Grullón y en 2011 fue adscrito al Hospital Presidente Estrella Ureña.

Su labor docente se inició durante su formación como especialista participando en los seminarios de neurología en el Hospital Clínico de San Carlos y fue de particular relevancia ya que desde 1986 hasta el 2016 se desempeñó como coordinador docente de Clínica Neurológica en la facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En 1985 se había iniciado su labor docente en el Hospital Presidente estrella Ureña.

En su hoja de vida expone algunas partes de su experiencia académica en adición a las presentadas, tales como docente de postgrado de 2011 a 2015 en el Hospital Presidente Estrella Ureña, Unidad Docente de la Especialidad en Medicina Interna, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

De igual forma desde 1994 fue docente en el Hospital Dr. Arturo Grullón, en la Unidad Docente de la Especialidad en Pediatría, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Le puede interesar:

Dr. Herbert Stern: los hospitales en el 1960 (parte I)

Entre los temas tratados en sus conferencias “Distrofia Muscular tipo Duchenme”, “Tumores del Sistema Nervioso Central”, “Neurofisiología de la Agresividad” o sobre “Déficits neuropsicológicos y Parkinson” participó en la primera mesa redonda sobre Avances en Patología Extrapiramidal de la Unidad de Patología Extrapiramidal del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de San Carlos de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Fue además ponente de los hallazgos efectuados sobre “Efectos de la L-Dopa, a largo plazo, sobre la masa ósea en mujeres post menopáusicas con enfermedad de Parkinson”.

Participó en la 4ta reunión del Grupo de Estudios de Enfermedades Extrapiramidales de la Sociedad Española de Neurología, Barcelona, España.

Publicó “Epilepsia del Lóbulo Temporal y Bender Neuropsicológico”, en la Revista de la Asociación Médica de Santiago, República Dominicana.

Le puede interesar:

Memorias gestión pasada presidenta Sociedad Neurología

En su vida profesional fue miembro de la Sociedad Española de Educación Médica, del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, de la que fue directivo en el período 1992-1993.

Miembro fundador en 2003 de la Sociedad Dominicana de Epilepsia y en 2005 de Neuronorte.

En 2013 fue fundador y directivo de la Asociación Católica de Profesionales de la Salud.

Falleció en Santiago en este 2022, víctima de las complicaciones de la pandemia que nos afecta desde 2019.

Su fallecimiento ha llenado de pesar a la clase médica de Santiago y del país, particularmente a sus colegas neurólogos. EPD.