Su investigación científica tiene como objetivo determinar el perfil de las moléculas citoquinas de las mujeres afectadas por la insuficiencia cervical.
Y más allá de ese objetivo hay otro, que podría aportar a la ciencia elementos para cambiar el panorama el abordaje y la terapéutica en el tema. Su meta final es identificar patrones biológicos que ofrezcan pistas sobre las causas de esta condición.
La joven investigadora es la bióloga Stephany Pérez Monsanto, graduada de biología molecular, con maestría en el mismo.
Desarrolla estudios doctorales: un PHD en patofisiología molecular, bajo la supervisión del profesor Chandrak Tayade, de la facultad de Medicina de Queen’s University.
El proyecto que desarrolla se realizará en colaboración con el laboratorio de la doctora Silvia Daher, profesora en el departamento de Obstetricia de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) .
La investigación es avalada por Globalink Mitacs Canadá, una organización sin fines de lucro que administra y financia proyectos de investigación científica y entrenamientos para estudiantes de doctorado.
La organización Globalink MITACS , con sede en Canadá, le otorgó el premio para proyectos de investigación Globalink Research Award ,el cual se llevará a cabo en Brasil, en la Universidad federal de Sao Paulo, en donde ya se encuentra.
