En dos jornadas analizaron el Zika virus

talia flores

talia floresSe trata de un evento científico organizado por la Sociedad Dominicana de Infectología con las sociedades de Ginecología y Medicina Interna, y de otro realizado por autoridades epidemiológicas de Salud Pública.

En el encuentro, la doctora Thalia Flores, presidenta de Infectología, dijo que el Zika-virus es una enfermedad que genera preocupación a nivel mundial, por lo que es pertinente su abordaje.

Su homólogo de Ginecología, doctor Francisco Abreu, afirmó se está frente a una enfermedad multifactorial que llama a actuar a todos los especialistas de las diversas área de la medicina.

Se ofreció la conferencia “Zika-virus revisión de un patógeno emergente”, dictada por la doctora Clevy Pérez Sánchez, del hospital Salvador B. Gautier.

Expuso que en países como Brasil, Colombia, El Salvador y Venezuela, luego de la expansión del Zika, los casos de microcefalias y Guillán Barré se incrementaron en más del 20 por ciento.

La Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) del Ministerio de Salud se reunió este jueves con la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos epidemiólogos e infectólogos del país con el objetivo de analizar la posible relación del Zika virus con trastornos necrológicos como la microcefalia en los bebes y el síndrome de Guillain-Barré.

El encuentro estuvo encabezado por la doctora Raquel Pimentel, directora de DIGEPI y la representante de OPS, Alma Morales.

También participó el representante del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, Nelson Arboleda.

Participaron especialistas del área de epidemiologia e infectología entre los que destacan, los doctores Jesús Ferris Iglesias, jefe de enfermedades infecciosas del hospital infantil Robert Reid Cabral; Laura Ramírez, Oscar Suriel y Hans Salas, asesores de la OPS; Gustavo Rojas, del hospital Toribio Pascasio Bencosme, de Moca, y Elizabeth Gómez, ex directora de Epidemiologia, entre otros.

Por otra parte, Puerto Rico confirmó ayer que un hombre que padece el virus del Zika ha sido diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré, al tiempo que se ha detectó una mujer embarazada infectada con este virus, que, aunque para la mayor parte de la población no es peligroso, se ha vinculado a malformaciones congénitas.

Por Gabriela Mora