¿Estamos preparados para enfrentar el Zika?

dr. juan jorge

dr. juan jorgeVirus Zika, una nueva amenaza, de posible letalidad y relacionado con microcefalia en fetos.

Si tenemos el vector en cualquier momento se va a dar la transmisión, sino es que ya tenemos la enfermedad, por lo que es muy acertado alertar a la población al respecto.

Las campañas deben de ser permanentes en todo el ámbito sanitario y con una mayor asignación presupuestaria.

Se debe insistir en la sospecha de toda una constelación de enfermedades virales endémicas y por surgir.

Hay que identificar los grupos más vulnerables y las enfermedades de mayor impacto en la población.

Tenemos que poder identificar y diferenciar clínicamente estas enfermedades, además de conocer su epidemiología, confirmarlas por laboratorio, saber tratarlas y prevenirlas.

Que la amenaza de este nuevo virus «Zika» no nos distraiga ante el dengue, que cada día es más agresivo y nuestros hospitales no tienen los recursos y condiciones suficientes.

Los virus Zika y chikunguña son muy distintos. El primero es un arbovirus del género flavovirus igual al virus del dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental, mientras que el chikunguña es un alfavirus.

Todo el planeta está constantemente expuesto a un sinnúmero de impactos sanitarios como el dengue, chikunguña, paludismo, cólera, ébola, fiebre amarilla, tuberculosis, persistencia de VIH/SIDA, el síndrome respiratorio del Oriente Medio (Mers-CoV), entre otras enfermedades, algunas casi olvidadas y que reaparecen, así como otras endémicas en nuestro país.

En este mismo tenor, la OPS viene alertando desde el mes de mayo del pasado año sobre la propagación de otros virus por América Latina, como el Zika, iniciando por Brasil donde se reportaron varios casos, por lo que está vez me referiré a este nuevo flagelo que amenaza la región.

Se trata del virus Zika, que lleva el nombre del patólogo que lo identificó en 1947, en Uganda, determinándose por serología en humano en 1952 en Nigeria y Tanzania y en 1968 se aisló el virus en personas provenientes de Nigeria. Luego en 2007 se detectó por primera vez fuera de África, en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico, seguido de un brote a finales de octubre 2013 en la Polinesia Francesa.

En febrero 2014 las autoridades chilenas reportaron un caso autóctono en la isla de Pascua, al mismo tiempo en Nueva Caledonia y la isla de Cook y en febrero del 2015, se inicia en Brasil la investigación de un brote de erupción en piel en 25 estados del Nordeste del país y fue confirmada la circulación del virus en 16 muestra tomada en dos de esos estados: Bahía y Río Grande del Norte.

En ese mismo mes se detectó un caso en Sao Paulo en una persona sin historia de viaje.

La enfermedad se transmite por mismo mosquito del dengue y chikunguña, del género Aedes aegypti y puede ser asintomática en un 80%, o presentar síntomas moderados, como fiebre, mialgia, conjuntivitis no purulenta, cefalea y artrargia, astenia y exantema maculopapular, además, edema de miembros inferiores y menos frecuente dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea y dolor abdominal.

La aparición de la enfermedad se manifiesta entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito vector, durando 4 a 7 días de evolución.

Son pocas las complicaciones, algunas graves de tipo neurológico o autoinmunes, sin embargo, no se han reportado casos de mortalidad, ni secuelas, a pesar de que en Brasil se reportaron 7 casos de microcefalia en recién nacidos de madres a las que se les detectó el virus en líquido amniótico.

Lo que supone una nueva preocupación, pues coincide con el reporte de nuevos casos de microcefalia en el Nordeste del país, principalmente en Pernambuco, que en el 2014 reportó 12 casos y en el primer semestre del año 2015, unos 268 casos, con un promedio de 156 casos anuales en los últimos 5 años.

El último boletín de Brasil reporta 7 posibles muertes por Zika y 1,171 casos de microcefalia con sospecha de haber sido provocados por este virus. Lo cual cambia el panorama y ha provocado una extensa campaña de exterminio del mosquito transmisor, tras constatar que la infección puede ser letal y provocar microcefalia en el feto.

El Zika continúa propagándose por América Latina destacándose los primeros casos anunciados en Venezuela y Panamá.

Hasta el momento, en la región el virus Zika está presente en Brazil, seguido de Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Suriname, Venezuela y Panamá.

Hasta ahora, sólo se han registrado unos 600 nuevos casos, la mayoría en Colombia, cifras que pueden ser mayores, pues hay países donde no es obligatorio notificar los casos por considerarlos poco graves.

República Dominicana y Santa Lucía aún no reportan la infección por el virus Zika, pero se han declarado en alerta, debiendo comenzar a recopilar y estudiar todos los casos de microcefalia y la complicaciones neurológicas de cuadro sugestivos virales, buscando relación con este virus y tener una estricta vigilancia de los viajeros proveniente de los países donde se ha confirmado la infección y por supuesto, educar a la población al respecto y a los médicos como hacer el diagnóstico diferencial, además de controlar el mosquito transmisor.

Por Dr. Juan R. Jorge C.
Pediatra gastroenterólogo